Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
      • ALVARADO
      • BOCA DEL RIO
      • VERACRUZ
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • ULTIMA HORA
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Valle de Bravo con afectaciones por la sequía

  • TURISMO VERACRUZANO

Valle de Bravo con afectaciones por la sequía

Redacción JarochosOnLine 23 de mayo de 2021
DA1A2FA4 DB0A 4B36 AE82 95189CB0827B

La sequía deja sin trabajo a los prestadores de servicios turísticos de Valle de Bravo. Sin poder recuperarse de los efectos de la pandemia que paralizó la llegada del turismo, los lancheros de la presa Miguel Alemán ahora se enfrentan la falta de agua, que ahora se utiliza para alimentar el sistema Cutzamala.

El nivel actual del embalse Miguel Alemán Valdés es la mayor preocupación de los prestadores de servicios turísticos. Por esta causa, los cooperativistas lancheros del embarcadero municipal se manifestaron el pasado 18 de mayo en la explanada de la presidencia municipal de Valle de Bravo para que el Gobierno ya no disminuya los niveles de agua de la presa.

La presa de Valle de Bravo es el lugar de trabajo de más de 60 familias que ofrecen recorridos en lanchas y yates para quienes visitan este municipio del sur mexiquense, embalse que reporta un llenado de 50 por ciento de su capacidad.

“Ciertamente estamos viviendo una crisis. Venimos de una pandemia y luego este tema del lago, entonces sí es alarmante. Hay empresas que de plano no se sostuvieron, mientras otras están a punto de la quiebra”, expresó Alicia Rodríguez, prestadora de servicios turísticos gastronómicos de Valle de Bravo.

Desde que se visibilizó el problema de la falta de agua en la presa de este municipio, en enero pasado, los cooperativistas lancheros descansan tres días a la semana, de martes a jueves, pues son días ‘muertos’ cuando el turismo es nulo.

“Ahorita nos está pegando todo, por un lado la piratería, por el otro no podemos cargar nuestra máxima capacidad de gente por las normas sanitarias”, señaló Francisco Camacho, lanchero vallesano.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el pasado 19 de mayo la presa de Valle de Bravo reportó 190.336 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que representa 48.26 por ciento de su capacidad.

El bajo nivel de agua de la presa hace más difícil la labor de vender los paseos en lancha, pues ya no es atractivo para el turista caminar más de 500 metros lineales desde el embarcadero municipal hasta la orilla del lago.

“Es muy engañoso, la presa tiene bastante cause para navegar, pero si bajas de la ciudad o de la carretera se ve poca agua; llegas aquí a la orilla de la presa y ven muy bajo el nivel. Eso repercute en la gente porque dice: ‘¿Qué paseo me vas a dar?, mira nada más, hay muy poca agua’”, relató Francisco Camacho.

Las más de 60 familias que dependen de esa actividad no pueden renunciar a su labor, pues a pesar del nivel bajo de la presa siguen ofreciendo los recorridos por el embalse.

Con una velocidad de siete kilómetros por hora pueden recorrer la orilla de la presa en poco menos de dos horas.

Cuando de manera habitual, este mismo recorrido se realiza en tres horas a la misma velocidad.

El recorrido por la presa de Valle de Bravo está en 800 pesos por lancha, cuya capacidad de transporte también se ha visto mermada por las restricciones del Covid-19, complicando aún más la labor para vender este servicio.

De acuerdo con el color amarillo del semáforo epidemiológico del Gobierno federal, la capacidad máxima en la embarcación es de 50 por ciento, por lo que solo pueden transportar a cinco personas.

“Se nos ha complicado bastante (la recuperación económica), pues no somos sólo dos o tres personas, o dos o tres cooperativas, somos bastantes cooperativas, aparte la gente que tiene sus lanchas particulares”, lamentó Francisco Camacho.

Otro problema que enfrentan los lancheros es la piratería que provocó la pandemia, pues ahora se enfrentan a personas que ofrecen el mismo servicio por un menor precio porque estos no pagan el seguro de los pasajeros, permisos de navegación que les exige la Capitanía de Puerto y los permisos de los muelles.

Estas personas (lancheros piratas), han decidido autoemplearse en estos recorridos por la necesidad de trabajo que ha dejado la pandemia del coronavirus.

Post navigation

Anterior David Velasco va en picada en Xalapa
Siguiente Turistas y gorilas, a salvo tras erupción del volcán Nyiragongo, en República del Congo

Historias relacionadas

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza Primeros pasos de Cortes 8 1 1140x544 1 590x282 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza

21 de agosto de 2025
Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa FESTTIVAL DEL HONGO 590x332 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa

20 de agosto de 2025
Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México” QUESOS1 528x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México”

16 de agosto de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
ALVARADO

Inicia CFE modernización de red eléctrica en Alvarado

Iván Sánchez
27 de agosto de 2025 0
BOCA DEL RIO

Bandalizan estatua del niño pescador en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
27 de agosto de 2025 0
BOCA DEL RIO

Cae fuerte aguacero en Veracruz – Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
27 de agosto de 2025 0
VERACRUZ

El próximo 15 de septiembre se llevará a cabo una pozoliza en Veracruz

Luis Enrique De Santiago
27 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Inicia CFE modernización de red eléctrica en Alvarado IMG 20250827 WA0002 573x430 jpg
  • ALVARADO

Inicia CFE modernización de red eléctrica en Alvarado

27 de agosto de 2025
Bandalizan estatua del niño pescador en Boca del Río NINO DE BRONCE3
  • BOCA DEL RIO

Bandalizan estatua del niño pescador en Boca del Río

27 de agosto de 2025
Cae fuerte aguacero en Veracruz – Boca del Río FUERTES LLUVIAS
  • BOCA DEL RIO

Cae fuerte aguacero en Veracruz – Boca del Río

27 de agosto de 2025
El próximo 15 de septiembre se llevará a cabo una pozoliza en Veracruz Pozoliza 590x332 jpg
  • VERACRUZ

El próximo 15 de septiembre se llevará a cabo una pozoliza en Veracruz

27 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.