Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO EN MÉXICO
  • Ven y visita Tlacotalpan

  • TURISMO EN MÉXICO

Ven y visita Tlacotalpan

Junto al Río Papaloapan se encuentra un pueblo con casas que parecen atrapadas en el tiempo, algunas son verdaderos museos, tanto por su arquitectura, como por los recuerdos y mobiliario que guardan en su interior.
Redacción JarochosOnLine 12 de junio de 2017
6ffed345 017a 42d8 8a5a bd883f418eae

Junto al Río Papaloapan se encuentra un pueblo con casas que parecen atrapadas en el tiempo, algunas son verdaderos museos, tanto por su arquitectura, como por los recuerdos y mobiliario que guardan en su interior.

Se le conoce también como “La Perla del Papaloapan” y fue fundado en el siglo XVI por los españoles. Si estas aburrido de la ciudad, y quieres pasar unos días alejado del tráfico y el ruido, ven a disfrutar de la aventura y la buena comida rodeado de la mágia y los colores de Tlacotalpan, Veracruz.

¡Bienvenidos a Tlacotalpan!

Tlacotalpan es un destino ideal para disfrutar del encantador ambiente jarocho. Se encuentra a solo 90 kilómetros del Puerto de Veracruz y a 500 km de la Ciudad de México. Su Centro Histórico fue declarado en 1998 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su impecable imagen urbana, portales y casas pintadas de colores con enormes ventanas enrejadas, lo hacen uno de los mejores destinos para conocer a pie y el romance.

Se dice que en Tlacotalpan, nació el compositor mexicano conocido como “El Flaco de Oro”, Agustín Lara, el 30 de octubre de 1900. Sin embargo algunos biógrafos aseguran que fue en la ciudad de México en 1897, y otros en 1901. Como sea, en este pueblo encontrarás algunos recuerdos del autor de temas como “Solamente una vez”, “María bonita”, “Farolito” y “Amor de mis amores”, entre otros.

Tradiciones

El templo de la Virgen de la Candelaria fue construido hace más de 200 años.Esta pintado con hermosos colores pastel y su bóveda esta fabricada en piedra de coral traída directamente desde el Puerto de Veracruz. Aquí cada 2 de febrero, se lleva a cabo una de las fiestas más importantes a nivel nacional de la Virgen de la Candelaria. 

  • Fiestas de la Candelaria: Del 31 de enero al 10 de Febrero
  • Carnaval de Tlacotalpan: Se celebra durante la primera quincena de Mayo. Hay desfiles por las principales calles, quema del mal humor y bailes populares animan al pueblo durante los días de carnaval.
  • Fiestas de San Miguelito. Del 26 al 29 de septiembre. Son fiestas en honor a San Miguel en la parroquia del mismo nombre.
  • Por otro lado también, en Tlacotalpan, en el interior de la Parroquia de San Cristóbal,  se encuentra un retablo labrado en madera que guarda uno de los más antiguos lienzos que se conocen de la Virgen de Guadalupe.

    Gastronomía

     

    Tlacotalpan es uno de los mejores lugares para disfrutar la comida típica de Veracruz. Platillos como los camarones, las empanadas de jaiba, el arroz a la tumbada, el róbalo relleno de mariscos, el tapado de jolote, las tortitas de tismiche, o el tamal de cazuela y el caldo de pescado son solo algunas de las delicias culinarias que gracias a los ingredientes locales tienen un sabor muy particular y exquisito.

    Y no olvides acompañar tus alimentos con unos deliciosos toritos de cacahuate, jobo, guanábana, coco y otros de diferentes de frutas muy refrescantes.

    Qué Visitar

  • Parque Ignacio Zaragoza. Tiene el estilo de un parque tipo inglés, con bancas, kiosko del siglo XIX y da un aire característico de pueblo costeño.

  • Parroquia de San Cristóbal: Fue una de las últimas obras de la época virreinal. En su interior hay un lienzo de la Virgen de Guadalupe, muy antiguo, pues perteneció a una casa de retiro de frailes

  • Templo de la Virgen de la Candelaria: Fue construido debido a que hubo una donación de la imagen catalana de Nuestra Señora de la Candelaria hace más de 200 años.

  • Plazuela Doña Martha: A una cuadra del Parque Hidalgo y atrás del museo se encuentra esta famosa plaza, punto de reunión de los jaraneros y bailadoras todos los años, durante el Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan.

  • Parque Nicolás Bravo: Es otra de las plazuelas de Tlacotalpan, aquí se erige una estatua de Nicolás Bravo, que dio el perdón a 300 españoles prisioneros condenados a ser fusilados.

  • Parque Hidalgo: Aquí hay una estatua de este personaje histórico que data de 1907, es un espacio donde los locales vienen a disfrutar de la tarde y pasear. Además esta rodeado de casas con los típicos pórticos que caracterizan las casas de Tlacotalpan.

  • Templo de San Miguelito: Desde 1810 conserva una imagen de Nuestra Señora De La Soledad así como un óleo mexicano de San Miguel.

  • Museo Salvador Ferrando: Es un pintoresco museo, lleno de recuerdos y obras originales de Ferrando. Vale la pena la visita, ¡te sorprenderá!.

  • Palacio Municipal: Es una obra del año 1849, digna también de ser visitada.

  • Casa de la Cultura “Agustín Lara”: Todo el arte jarocho podrás encontrar en este edificio, el cual además cuenta con una exposición permanente de trofeos, recortes de periódicos, fotografías entre otras cosas del músico poeta Agustín Lara,

    Teatro Nezahualcoyotl: Fue inaugurado el 31 de marzo de 1891, por aquí han pasado grandes artistas. Aunque en 1929 un huracán derribo su fachada, a finales de los 90’s se restauró, conservando su estilo francés.

  • Estatua de Agustín Lara: No podría faltar una estatua del gran Agustín Lara, en guayabera y sombrero de palma.

  • Y claro, no deberías perderte los espectaculares atardeceres a la orilla del Río Papaloapan.

    ¡Visíta Tlacotalpan!

Tags: #laperladelpapaloapan #riopapaloapan #veracruz Tlacotalpan Turismo

Sigue leyendo

Anterior: Celebra Alvarado la vigésima tercera edición del «Arroz a la Tumbada»
Siguiente: Turismo en Medellín de Bravo, Ver.

Historias relacionadas

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025 tinguisturistico2025 n 573x430 jpg
  • TURISMO EN MÉXICO
  • TURISMO

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025

13 de mayo de 2025
San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025 san miguel allende convierte capital
  • TURISMO EN MÉXICO

San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025

9 de mayo de 2025
Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero ADO
  • TURISMO EN MÉXICO

Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero

9 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.