
Francisco Javier “N”, alias el “J1”, y Guadalupe Rosmarit “N” fueron vinculados a proceso como presuntos líderes de una célula delictiva dedicada a la extorsión, que operaba en diversos municipios del sur del estado de Veracruz, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los señalados fueron detenidos el pasado 8 de octubre, como resultado de una serie de acciones de inteligencia e investigación encabezadas por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, con apoyo de la Fiscalía de Veracruz y autoridades del estado de Nuevo León, donde ambos residían.
De acuerdo con la FGE, durante la audiencia realizada, un juez de control determinó la vinculación a proceso por el delito de extorsión agravada, dentro de la causa penal 303/2025, y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para ambos imputados.
Las investigaciones señalan que Francisco Javier “N”, alias “J1”, presuntamente lideraba la estructura delictiva,mientras que Guadalupe Rosmarit “N”, identificada como su pareja sentimental, también sería coautora de los delitos.
Ambos daban instrucciones desde Nuevo León sobre cómo operar en la región sur del estado, donde exigían pagos mediante amenazas y mensajes intimidatorios.
La desarticulación de esta célula delictiva se logró tras la detención de seis personas, entre ellas Emilio “N”, Gerson “N” y Omar “N”, quienes también se encuentran vinculados a proceso por el mismo delito. Estos hombres eran, presuntamente, los encargados de acudir directamente a los negocios para dejar mantas y cartulinas con amenazas y exigencias de pago, según se expuso en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Días después, se confirmó también la detención de Elimelec “N”, mujer identificada como presunta autora material de los mensajes amenazantes utilizados durante los actos de extorsión.
Esta persona también está siendo investigada por su posible participación en los hechos.
Durante la aprehensión de el “J1” y Guadalupe Rosmarit “N” en Nuevo León, las autoridades aseguraron equipos telefónicos y documentación bancaria, los cuales presuntamente eran utilizados para coordinar las extorsiones y transferencias relacionadas con los pagos exigidos.
Ambos detenidos fueron trasladados al municipio de Coatzacoalcos, donde se llevó a cabo la imputación y posterior vinculación a proceso.