Las principales zonas arqueológicas en Zacatecas son Altavista-Chalchihuites, La Quemada (o Chicomostoc), el Cerro de las Ventanas y la Zona Arqueológica de Teúl, cada una con su importancia histórica y arquitectónica distintiva. Altavista-Chalchihuites destaca por su centro ceremonial y minas prehispánicas, mientras que La Quemada es un centro fortificado monumental con estructuras como el Salón de las Columnas.
Zonas Arqueológicas en Zacatecas
- Altavista-Chalchihuites: Un importante centro ceremonial con más de 700 minas prehispánicas.
- La Quemada (Chicomostoc): Una ciudad fortificada con arquitectura monumental, como el Salón de las Columnas y la Pirámide Votiva. Alcanzó su apogeo entre los años 650 y 900 d.C. y se asocia con el mítico Chicomostoc.
- Cerro de las Ventanas: Un sitio que alberga vestigios con más de 2000 años de antigüedad.
- Zona Arqueológica de Teúl: Ubicada en la frontera entre la mesa árida y las culturas mesoamericanas, esta zona en el municipio de Teúl de González Ortega muestra la riqueza del pasado prehispánico.
- Cerro del Teúl: Un lugar con restos del primer asentamiento sedentario en el estado, que tuvo una ocupación ininterrumpida de más de 1600 años y muestra conocimientos de ingeniería hidráulica.



