Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • El recorrido del Tren Maya ofrecerá atractivos turísticos en sus 19 estaciones: SECTUR

  • TURISMO VERACRUZANO

El recorrido del Tren Maya ofrecerá atractivos turísticos en sus 19 estaciones: SECTUR

Editorial 31 de agosto de 2021
579C90E6 7E23 4C9A B6DF 10A772E951C3

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que el Tren Maya es considerado uno de los proyectos más innovadores impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que permitirá otorgar conectividad y servicios de calidad a los usuarios nacionales e internacionales, al mismo tiempo que estimulará el turismo incluyente cuyos beneficios se distribuirán a través de los cinco estados que conforman la Zona Maya de México.

Señaló que el Tren Maya a través de su ruta de mil 500 kilómetros conectará los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, donde se podrán visitar algunos de los sitios más icónicos en materia de Turismo de Naturaleza y de Turismo Cultural, como Mérida, Cancún, Chetumal, Campeche y Palenque.

La conectividad de sus 19 estaciones permitirá que el turista visite cualquiera de las entidades de la ruta del Tren Maya, con la oportunidad de optar por un viaje y una estancia de acuerdo con sus motivaciones, como pueden ser el Turismo Cultural, el Turismo de Naturaleza o complementar sus actividades después de una estancia por negocios.

Sostuvo que la ruta del Tren Maya, que se podrá recorrer en cualquier dirección, y las 62 opciones de recorridos turísticos de una y hasta tres noches que brindará, dará a los visitantes la posibilidad de experimentar la región maya como nunca antes.

Todo empezará en Cancún Aeropuerto, principal centro distribuidor de visitantes para el Tren Maya.

A partir de ahí, el turista podrá llegar a la estación Puerto Morelos, donde la Ruta de los Cenotes se abre como una gran oportunidad para vivir la aventura de los ríos subterráneos; así como practicar esnórquel en la zona del Parque Nacional de Arrecifes, con una vasta diversidad de fauna y flora marina.

Más adelante, la estación Playa del Carmen es la ideal para visitar otra de las joyas del Caribe Mexicano: Cozumel, con su parque natural Chankanaab y la laguna del mismo nombre, donde habitan más de 60 especies de peces tropicales, corales y crustáceos; además de visitar el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

En la estación y Pueblo Mágico de Tulum el visitante tendrá la oportunidad de conocer una de las zonas arqueológicas más importantes de Quintana Roo y la única frente al mar. Complemento perfecto es la visita a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, que a su vez es Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO. 

La estación Felipe Carrillo Puerto es el corazón de la historia de la Guerra de Castas. Convivir con la comunidad maya y conocer su modo de vida y tradiciones ancestrales es la experiencia que brinda Kíichpam K’áax y la visita a Tihosuco, una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo.

Para la estación y Pueblo Mágico de Bacalar, la magia es representada por el Fuerte de San Felipe y la Ruta de sus 100 murales. El viajero descubrirá las maravillas naturales a través de un recorrido por la Laguna de 7 Colores, paseo que se complementa con la experiencia de playa, mar y sol en Mahahual.

La estación Chetumal, capital de Quintana Roo, se descubre a través del recorrido por sus monumentos y gastronomía; el corredor escultórico es perfecto para iniciar y continuar por el Canal de Río Hondo y las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná.

La riqueza del Mundo Maya y la exuberancia de la naturaleza se conjuntan en la zona arqueológica de Calakmul, declarada bien cultural y natural, Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se puede disfrutar en la estación Xpujil.

Para adentrarse a la imponente Selva Lacandona y descubrir uno de los Patrimonios Naturales de la Humanidad, se llega a través de la estación y Pueblo Mágico de Palenque. Su impactante zona arqueológica, las cascadas de Agua Azul y las cascadas de Misol-Ha son paradas obligadas. La visita al Pueblo Mágico de Tapijulapa, en Tabasco, es su mejor complemento.

En la estación Boca del Cerro es donde termina el río Usumacinta Alto e inician los Pantanos de Centla. Admirar esta belleza desde el puente Usumacinta es una experiencia única. Esta es la mejor estación para conocer la cultura lacandona de Chiapas. Los habitantes de Naha y Top Che guiarán al visitante a través de la naturaleza, su cultura y cosmovisión milenaria.

La zona arqueológica de Moral-Reforma y la reserva ecológica de las Cascadas son los protagonistas de la estación El Triunfo. Desde aquí se puede llegar al Pueblo Mágico de Palizada, que se ubica en el estado de Campeche.

Los habitantes de Zacil-Ha Isla de Pájaros recibirán a los turistas en la estación Escárcega, para llevarlos en canoa por la Laguna de Términos y el Pueblo Mágico de Isla Aguada.

Para historias de navíos, mares y piratas, la estación San Francisco de Campeche es la indicada. Su Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es donde inicia esta aventura cultural y se combina con la zona arqueológica de Edzná y sus 25 kilómetros cuadrados de edificios religiosos y habitacionales.

Mérida también tiene su estación. Ciudad señorial, con su Paseo Montejo y su Centro Histórico; la Ruta Puuc, con sus cinco zonas arqueológicas que incluyen la joya Uxmal; así como el nuevo Pueblo Mágico de Maní, donde el visitante tendrá la oportunidad de degustar el mejor platillo de Poc-Chuc.

El Pueblo Mágico de Izamal o “Ciudad de las Tres Culturas”, igualmente forma parte de la ruta, el cual se pintó de amarillo ocre para mantener la luz eterna, así como su Convento de San Antonio de Padua, del siglo XVI; Hacienda y zona arqueológica de Aké, son los puntos imperdibles que el turista podrá visitar al bajarse del Tren Maya en esta terminal.

Chichén Itzá, zona arqueológica, sitio del Patrimonio Mundial, del cual la pirámide de Kukulkán es considerada una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, será parte obligada del recorrido. El cenote de Yokdzonot y las Grutas de Balancanché son sólo dos de los principales atractivos para el visitante.

En el Pueblo Mágico de Valladolid se ubica el siguiente punto, sitio estratégico para visitar la zona arqueológica de Ek Balam, Río Lagartos y los cenotes Sac Aua y X´Canché, además de la propia ciudad y su Centro Histórico.

Nos acercamos al final del circuito. En la estación Nuevo-Xcan el visitante podrá maravillarse con la Isla de la Pasión y la Isla de los Pájaros, preludio para llegar a Holbox; al igual que con la zona arqueológica de Cobá y los Paraísos Indígenas de Ta’akbil-Ja y El Corchal.

La ruta cierra con la estación Cancún Zona Hotelera, donde el visitante podrá conocer el Pueblo Mágico de Isla Mujeres, con su Hacienda Mundaca, un tesoro del siglo XIX, su parque de arrecifes El Garrafón; y la Isla Blanca, donde se localiza la laguna Chacmuchuch.

Así, el secretario Torruco Marqués reiteró que los 62 recorridos turísticos, que se ofertarán tan pronto se ponga en marcha este proyecto prioritario, permitirán a los visitantes conocer y vivir nuevas experiencias como las antes mencionadas y muchas otras más.    

Tags: Tren Maya Turismo Veracruz Xalapa

Sigue leyendo

Anterior: Sectur lanzó convocatoria para seleccionar sede del «Tianguis turístico México 2023»
Siguiente: Por diversión hombre se hizo prueba de ADN h descubre qué no es papá de sus hijos.

Historias relacionadas

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán IMG 0386
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán

28 de abril de 2023
Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán IMG 0379
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán

28 de abril de 2023
Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies 11f7cfa8 5002 46f8 98c0 891deebc61e8
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies

28 de abril de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

editor
8 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz CIERRE CARRETERA
  • NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

8 de agosto de 2025
Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz APOYO PROTECCION CIVIL n 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

8 de agosto de 2025
Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río ACCIDENTEBOCADELRIO 590x371 jpg
  • ULTIMA HORA
  • BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

8 de agosto de 2025
Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz 528891384 1067881848851810 2213792115277300193 n 287x430 jpg
  • VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

8 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.