Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Gastronomía en la región del Sotavento

  • TURISMO VERACRUZANO

Gastronomía en la región del Sotavento

La región del Sotavento toma el nombre como es natural, del vocabulario marino.
admin 8 de febrero de 2022
ARROZ A LA TUMBADA

La región del Sotavento toma el nombre como es natural, del vocabulario marino.

Si Barlovento “Par le vent” en francés, es la parte de donde viene el viento, en el caso de la costa del Golfo de México del norte, Sotavento es el lado opuesto, de donde corre, el sur. Las regiones que lo integran son: El papaloápan y sus afluentes, el Tonto y el San Juan, Alvarado, Tlacotalpan, Amatitlán, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Tuxtilla, Tlacojalpan y Tuxtepec hacia el interior.
En esta zona abundan los grandes platillos de arroz, en sus diferentes combinaciones, de las cuales mencionaremos las más importantes.

Arroz, Sopas y Caldos

Arroz a la tumbada. Platillo de consistencia caldosa, que se combina con frescos camarones, pulpos langostinos, jaibas, ostiones y caldo de pescado. Así mismo conjunta el sabor del epazote y el jitomate cocido.

Arroz a la Tumbada
Arroz a la Tumbada

Arroz con plátanos fritos, arroz con calamares, arroz con pescado, caldo de camarón, casamiento, caldo largo de pescado.

Chilpachole de jaiba, camarón o pescado. Platillo de consistencia caldosa, que se elabora con chiles serranos secos, chiles xalapeños verdes, jitomate, cebolla, ajo, rajas de canela, pimienta, manteca y epazote; combinado todo esto con pulpa de jaiba, camarones o pescado según sea el caso.

Chilpachole de Jaiba
Chilpachole de Jaiba

Entre los platillos de sopa se encuentran: Sopa de bolitas de bacalao, sopa de bolitas de pechuga de gallina, sopa de pescado, sopa de jaiba, sopa de plátanos machos, sopa de mariscos, sopa de tortitas de camarón fresco.

FLECHA

Antojitos, Tamales y Salsas

Con relación a estos, encontramos las tradicionales empanadas de cazón, las gorditas dulces, negras y blancas; las famosas picadas y los huevos tirados. Estos últimos se elaboran con chiles huachinangos y frijoles refritos.
De las salsas se pueden mencionar las de chipotle, la roja o ranchera y la tradicional salsa verde.
Los tamales son típicos de esta región. En ella encontramos el tamal de cazuela de masa, el cual se elabora en una cazuela con masa, caldo de pollo, manteca, carne de puerco guisada en adobo y hojas de acuyo. Así como también el tamal de cazuela de elote, los tamales de bobo, los tamales de elote, los tamales de coco y nata, el tamal ranchero de masa cocida.

FLECHA

Pescados y Mariscos

Entre estos, encontramos una gran variedad de combinaciones de sabores, olores y colores que caracterizan la cocina veracruzana. Tal es el caso del Bacalao a la veracruzana, el cual se combina con aceite de oliva, cebolla, ajo, alcaparras, jitomate, perejil, aceitunas, papas, chiles largos, pimientos morrones pimienta, clavo de olor y vino blanco.
Barbacoa de langostino, budín de Cazón, Calamares rellenos de camarón, jaiba o pescado, Camarón mariposa, camarones en acuyo, empanadas de jaiba, camarones al ajillo, ensalada de mariscos, filetes de pescado lampreados, filetes de pescado rellenos de mariscos, langostinos o camarones en salsa verde, al chipotle o al ajillo. Mojarra empapelada, mole de camarones con plátanos verdes, ostiones gratinados, ostiones a la veracruzana, pasta de camarón, pescado asado, pescado en adobillo, pescado en moste verde, pámpanos al ajo empapelados, pámpanos en acuyo, pescado en escabeche, pulpos a la criolla, pulpos en su tinta, pulpos almendrados, pulpos en tapado, tortitas de hueva de Lisa, ajolote en acuyo.
Cabe mencionar que la hoja de acuyo es también conocida como hoja de mómo, acoyo, tlaneta, hoja santa o hierva Santa. Es una planta piperácea, cuyas hojas son usadas como condimento. Crece silvestre y en profusa abundancia en toda la región del Golfo

FLECHA

Aves

Esta región cuenta con numerosas recetas donde el ingrediente principal es el pollo, las gallinas, el guajolote, etc siendo las más representativas:
Canate en salsa del cura, platillo que se elabora con naranja agría, hiervas de olor jerez, aceitunas manteca y chiles curtidos.
Tapizte de Villa Acula, el cual se elabora con hojas de acuyo, chiles verdes, ajo, cebolla, manteca, pollo, hojas de plátano macho verde y yuca fresca.

FLECHA

Carnes

En esta variante encontramos el Mondongo a la veracruzana, el cual se elabora con pancita de res o ternera, ajo, cebolla, jamón cocido, chorizo, garbanzos, manteca, jitomates asados, chiles anchos, vinagre y comino. Este es un platillo caldoso muy típico de esta Región.
Longaniza estilo la costa, carne de res en acuyo, olla veracruzana, en la que se combinan maciza y costilla de res, tuétanos, tocino, cebolla, ajo, cilantro, hierva buena, chorizo, yuca, camote, chayote, coles, calabazas, elotes, plátanos machos, jitomates rojos, chiles anchos y comino al gusto. ,Ropa vieja, asado de lomo de cuerito.

FLECHA

Postres

Veracruz, tiene una gran diversidad de dulces y postres regionales, entre los cuales encontramos: Antojo del papa, el cual es elaborado con yemas de huevo, ciruelas pasas, almendras y azúcar.
Beso del duque, que se elabora con azúcar, huevos, bizcochuelos, ajonjolí, pasitas, almendras y jerez dulce.
Copitas de chicozapote, dulce de camote y guayaba, Buñuelos veracruzanos con miel de caña, los cuales se elaboran con manteca, leche, vainilla, canela molida, azúcar. Levadura de cerveza, sal, huevo, harina de trigo. Estas dan la apariencia de pequeñas roscas que se bañan con una miel de piloncillo, la cual se hace con agua, panelas, raja de canela, anís y caña de azúcar sin cáscara.
Helado de coco, buñuelos de queso, buñuelos de masa cocida, dulce de coco dorado, mazapán de almendra con pasta de mamey, plátanos al horno, dulces de leche, naranjas rellenas de coco, pasta de guayaba, sopa del cielo, sopa borracha.

FLECHA

Panes y Galletas

Torta de coco, Canillas; estas se elaboran con harina, agua, polvo de levadura, sal, masa de pan de huevo y manteca. Pan de Marquesote pan típico de esta zona que se realiza con huevo, harina, polvo para hornear, azúcar y ajonjolí.
La Torta de elote, lleva elotes tiernos, huevos, mantequilla, azúcar, sal,
Vainilla, pasitas y rompope, torta de masa y torta de Gloria.

FLECHA

Bebidas

Atole de cacahuate molido, Horchata de coco o de arroz, licor de plátano, toritos de cacahuate, guanábana, de jobo o de guayaba. Estas bebidas se elaboran con leche evaporada, leche condensada, aguardiente fino de caña, crema de cacahuate, etc.

Tags: #comidatradicional #comidaveracruzana #deliciasveracruzanas #sotavento alvarado gastronomía Veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Brujos de Catemaco pronostican más variantes de Covid y fuerte temblor en Veracruz.
Siguiente: López Obrador pide “pausar” las relaciones entre México y España: “No queremos que nos roben”

Historias relacionadas

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán IMG 0386
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán

28 de abril de 2023
Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán IMG 0379
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán

28 de abril de 2023
Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies 11f7cfa8 5002 46f8 98c0 891deebc61e8
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies

28 de abril de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre

Iván Sánchez
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

editor
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

Redacción JarochosOnLine
6 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre IMG 20250806 WA0010 1 494x430 jpg
  • NOTICIAS

Ley Silla será obligatoria a partir de diciembre

6 de agosto de 2025
Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río homicidio
  • ULTIMA HORA

Presentó fiscalía a presuntos asesinos del odontólogo de Costa de Oro, Boca del Río

6 de agosto de 2025
Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales Marlene Gonzalez Ramirez
  • ULTIMA HORA

Localizan asesinada a Marlenne N, reportada como desaparecida el 25 de Julio en Nogales

6 de agosto de 2025
Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones CAZONES
  • ULTIMA HORA

Restos de al menos cuatro cuerpos desmembrados fueron localizados en carretera Poza Rica-Cazones

6 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.