
La Huasteca veracruzana, ubicada en el norte del estado, se caracteriza por ser una región de clima tropical, con un relieve llano y de bajos lomeríos. Se divide en dos subregiones: Huasteca Alta y Huasteca Baja.
Huasteca Alta:
- Ubicación: Al norte del estado de Veracruz, colindando con Tamaulipas al norte, el Golfo de México al este, San Luis Potosí al oeste y la Huasteca Baja al sur.
- Características: Es la segunda región más grande en superficie, con 12,226.23 km².
- Importancia: Incluye poblaciones importantes como Pánuco, conocida como la «capital del huapango».
Huasteca Baja:
- Ubicación: Al norte del estado, colindando con la Huasteca Alta al norte, el Golfo de México al este, Hidalgo al oeste, Puebla al sur, y la región Totonaca al sur.
- Características: Cubre una superficie de 7,257.24 km².
- Importancia: Tuxpan es una ciudad importante de la región, destacando por su cantidad de población y su crecimiento en el pasado.
En general:
- Etnia:La región Huasteca se caracteriza por ser una zona con una importante población indígena huasteca, quienes han mantenido sus tradiciones y cultura.
- Cultura:La Huasteca es conocida por su rica tradición musical, incluyendo el huapango, así como por sus artesanías y gastronomía.
- Turismo:La Huasteca veracruzana ofrece atractivos turísticos como la Laguna de Tamiahua, la Isla de Lobos, las aguas termales de Tatima y el Templo Franciscano de Santiago Apóstol.