Veracruz, Ver.- En Veracruz, los abusos contra personas migrantes continúan siendo una grave realidad, advirtió la Barra Mexicana del Colegio de Abogados,
En ese sentido, alertaron sobre secuestros, agresiones sexuales, discriminación y explotación cometidos por el crimen organizado y redes de tráfico de personas.
Felipe Fernández Fourzan, presidente de la Barra en Veracruz, señaló que los sectores más afectados son mujeres y menores de edad, quienes suelen ser víctimas de trata y violencia durante su paso por el estado.
“Por desgracia, los niños y las mujeres son las principales víctimas. La trata de personas está muy presente, y el paso de migrantes se ha convertido en un negocio: se contratan camiones para trasladar hasta 40 personas, cobrando a cada una cantidades altas”, señaló.
De acuerdo con el organismo, cada mes se atienden de tres a cuatro casos relacionados con violaciones a derechos humanos de migrantes que cruzan territorio veracruzano.
A través de su programa de asesoría “pro bono”, la Barra ofrece orientación gratuita para el registro de identidad y aclaración del estatus migratorio, pues muchos son engañados incluso por autoridades migratorias.
La mayoría de los migrantes que reciben apoyo son originarios de Honduras, Guatemala y El Salvador, y se encuentran en situación de alta vulnerabilidad al atravesar Veracruz rumbo al norte del país.



