cEl ajolote con penacho lleva en su uniforme la leyenda “La ciudad más deportiva”, además de calcetas blancas, shorts y tenis verdes. Porta el número 10 y una gran sonrisa que promete robarse el corazón de los fans.
Como mascota oficial, combina dos símbolos chilangos: el ajolote, especie endémica del Valle de México, y el penacho, ícono de la cultura mexica.
Con esta figura, la Ciudad de México celebra 700 años de historia y su papel como una de las sedes del Mundial 2026.
Pintarán mil murales en CDMX rumbo al Mundial 2026
Clara Brugada también anunció que se pintarán mil murales inspirados en el Mundial en distintos puntos de la ciudad. El primero, ya terminado, hace alusión al juego de pelota prehispánico.
“Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México, en lugares clave y avenidas principales. Vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, explicó la jefa de Gobierno.
La mandataria adelantó que la CDMX se convertirá en un gran lienzo urbano lleno de color y proyectos artísticos rumbo al 11 de junio de 2026, cuando arranque el Mundial en el Estadio Banorte.
Durante la conferencia, también se presentó un mural de carpintería elaborado por internos del Reclusorio Oriente como regalo para la ciudad.
La pieza incluye elementos icónicos como el taco al pastor, el juego de pelota prehispánico, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco y, por supuesto, el ajolote.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que se trata de una obra artesanal hecha a mano por personas privadas de la libertad como parte de su proceso de reinserción social.
“Cada pieza fue pintada y tallada a mano. Es una réplica exacta del cartel de la FIFA, y las personas del Reclusorio Oriente pidieron entregarlo a la Jefa de Gobierno como regalo para la ciudad en el marco del Mundial”, detalló Vázquez Camacho.




