Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Atzalán y su parroquia

  • TURISMO VERACRUZANO

Atzalán y su parroquia

En la época prehispánica fue una aldea totonaca de la Confederación de Mexicaltzingo. Altotonga, hoy municipio, llego a pertenecer a Atzalan. En 1569, siendo vicario de la provincia de Atzalán Fray Diego de López, se construyó la capilla de San Miguel y en 1670 el templo principal.
Editorial 11 de febrero de 2021
Parroquia de Atzalán /Foto TVMAS

En la época prehispánica fue una aldea totonaca de la Confederación de Mexicaltzingo. Altotonga, hoy municipio, llego a pertenecer a Atzalan. En 1569, siendo vicario de la provincia de Atzalán Fray Diego de López, se construyó la capilla de San Miguel y en 1670 el templo principal.

Lo que ahora es la villa de Atzalan, fue fundada por Mexcaltecutli señor del Mezcalzingo hacia el año 1200. La fundación de Atzalan, se debió a motivos militares, pues se había dado la penetración nahua, principalmente, en Xalacingo y Nautla. El maestro David Ramirez Lavoignet en su libro Tlapacoyan establece que el pueblo de Atzalan, originalmente pueblo confederado, queda convertido en aldea a raíz de la Conquista, estableciéndose aquí la nueva cabecera del señorío. En 1554 lo visita Diego Huitziquitzin a nombre del virrey, dando en él posesión del cacicazgo a Don Pedro Fernández Pimentel, descendiente del señor del Mezcalcingo.

Durante la conquista española, Atzalan fue de los primeros pueblos que recibieron la influencia del conquistador, el padre Francisco María Cortés, en su monografía de la parroquia de San Andrés Atzalan, establece que en el año 1639 se construyó la primera iglesia de este pueblo, la torre solitaria del campanario se construyó en el año de 1702.

En el siglo pasado, en los años ochenta, siendo jefe político del cantón de Jalacingo Don Agustín Romo, se trasladó al pueblo de Atzalan los poderes cantonales o sea el juzgado de primera instancia, la agencia del ministerio público, el registro público de la propiedad, el reclusorio y la guardia de rurales; en esta época se inició la construcción del palacio municipal sobre lo que se conocía, desde la época de la colonia, como casas reales, la cual fue terminada en 1901.

Los poderes cantonales duraron en Atzalan dos años, debido a la influencia de la familia Villegas asentada en Jalacingo, éstos retornaron a esa población. Durante este tiempo, el pueblo de Atzalan tuvo un resurgimiento económico por encima de las poblaciones aledañas, así el primero de diciembre de 1891, el pueblo de Atzalan fue elevado a la categoría de villa; para recordar este hecho, existe una placa conmemorativa que se encuentra incrustada en el kiosco del parque Colón.

Con el advenimiento de la revolución los capitales que había en Atzalan desaparecieron, lo que la aletargó. Durante la época revolucionaria tocó a Atzalan tener el honor de haber sido testigo de la primera restitución de tierras hecha legalmente, es decir, que una vez promulgada la ley del 6 de enero de 1915, las comunidades de La Florida, Sompázol, Tatzallanala, Ictzictic y Xontaxpan recobraron las tierras de las cuales habían sido despojados y que detentaba el licenciado Benigno Ríos, propietario de la hacienda de Santa Cruz; esta restitución fue hecha por el teniente de armas (así se llamaba al presidente municipal) Aurelio Pazos Martínez.

LOCALIZACIÓN
Se localiza en la zona centro del estado, en las coordenadas 19° 47′ latitud norte y 97° 14′ longitud oeste, a una altura de 1,660 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Martínez de la Torre, al este con Misantla, al sureste con Tenochtitlán, al sur con Altotonga, al suroeste con Jalacingo y al noroeste con Tlapacoyan. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 75 Km.

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 518.12 Km2, cifra que representa un 0.20 % del total del estado.

OROGRAFÍA
El municipio se encuentra ubicado en la zona central del estado, en las estribaciones montañosas de la Sierra de Chiconquiaco.

HIDROGRAFÍA
Se encuentra regado por los ríos Alseseca y Colorado, que son tributarios del Nautla.

CLIMA
Su clima es templado-húmedo-regular con una temperatura promedio de 16.2°C, su precipitación pluvial media anual es de 2,245.5 mm.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Flora
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque mixto y coníferas con especies como el pino pátula y el liquidámbar.

Fauna
Existen los conejos, armadillos, tejones, mapaches, tlacuaches, zorrillos y codornices.

RECURSOS NATURALES
Su riqueza está representada por minerales como la toba básica; entre su vegetación sobresalen el pino, el encino y maderas preciosas por su valor en el mercado.

MONUMENTOS HISTÓRICOS
Filo Bobos

Gran plaza totonaca, la cual se encuentra resguardada por acantilados cañones y barrancas; es cruzada por el rió Bobos, dentro de la zona destacan dos sitios arqueológicos «El Cuajilote» y «Vega de la Peña», en las que se encuentra un área urbana, el edificio de un juego de pelota o Tlachi, una plaza rectangular con edificios. El área es un auténtico paradigma de belleza y majestuosidad, rodeada de misterio y magia.

Tags: Atzalan parroquia Turismo Veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Más de 120 trabajadores de plataformas fallecidos por Covid en la Sonda de Campeche
Siguiente: Propone diputada Kristel Hernández iniciativa que combate la deserción escolar

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.