Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Bellas Artes presentará ópera en náhuatl ‘Cuitlahuatzin’

  • CULTURA

Bellas Artes presentará ópera en náhuatl ‘Cuitlahuatzin’

Ciudad de México. Presentar en el Palacio de Bellas Artes la cantata épica Cuitlahuatzin, ópera en náhuatl clásico sobre la vida de Cuitláhuac, señor de Iztapalapa y penúltimo gobernante de México-Tenochtitlan
Redacción JarochosOnLine 13 de julio de 2023
Palacio de bellas Artes destacada

Ciudad de México. Presentar en el Palacio de Bellas Artes la cantata épica Cuitlahuatzin, ópera en náhuatl clásico sobre la vida de Cuitláhuac, señor de Iztapalapa y penúltimo gobernante de México-Tenochtitlan que dirigió el ataque a los españoles durante la llamada noche victoriosa, cumple un mandato de la política cultura de esta administración de exponer la diversidad cultural del país, usar el arte como herramienta para comprender nuestro pasado y construir nuevas narrativas que desmonten visiones colonialistas que subsisten alrededor de nuestra historia.

En esto coincidieron las secretarias de cultura federal y capitalina, Alejandra Frauto y Claudia Curiel, así como la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, al anunciar la presentación de la obra el próximo lunes en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

La obra, con un libreto del escritor y músico Samuel Máynez, traducido al náhuatl por el investigador y académico Patrick Johansson, la música de Samue Zyman, coreografías de la Compañía de Danza Visual y la escenografía de Ragnar Conde, se estrenó en la macroplaza de la alcaldía Iztapalapa el 22 de octubre de 2022 y se presentará en su versión para el palacio de Bellas Artes con la Orquesta Camerata Metropolitana bajo la dirección de Humberto López Sánchez y el coro de la Sociedad Coral Cantus Hominum dirigida por Leonardo Villeda, a los que se agregarán los grupos Tribu y Yodoquinsi.

Jiménez, recordó que desde su primera presentación en dicha plaza pública, se planteó la posibilidad de que pudiese llegar a Bellas Artes. “Se abre el palacio a esta producción de excelencia que no solo establece una narrativa de la diversidad y los derechos de los pueblos desde una perspectiva artística, sino que se permite cumplir con un compromiso que desde el inicio se planteó ante nuestra Secretaría de Cultura, de tener como eje la diversidad, la inclusión y la igualdad”.

La obra, agregó, “construye nuevas narrativas que son vitales para ir desmontando visiones colonialistas que subsisten alrededor de nuestra historia”.

Frausto, destacó que después de 80 años el arte de los pueblos vuelve al Palacio de Bellas Artes, en una “política cultura que no ha tenido el temor de volver al origen, después de décadas de policías eurocentristas en donde se anhelaba parecerse a otro cuando se desconocía la riqueza y la diversidad cultural que tenemos como nación, donde se crea en 68 lenguas originarias y hay 364 maneras distintas de nombrar el mundo.

“Se tendió a creer que la cultura popular estaba por un lado y la alta cultura en otro lugar. Las manifestaciones artísticas de las antiguas civilizaciones son las que han nutrido las bellas artes y se dividió por racismo, clasismo, discriminación, por creer que un público es capaz de entender o no algo, y se fue gestando una política cultural discriminatoria, de privilegios y no de derechos”, apuntó.

Curiel de Icaza, dijo a su vez que el arte, como la historia, es una herramienta que permite comprender nuestro pasado, presente y proyectar nuestro futuro. “La música orquestal, el canto operístico, el teatro y la danza se conjugan para recrear la Iztapalapa prehispánica; tener la oportunidad de conocer desde otra perspectiva pasajes de la historia que se habían mantenido fuera de las narrativas imperantes” con la difusión de la cosmogonía de un pueblo y la reivindicación de un personaje que personifica la resistencia.

El autor, Maynez Champion, anunció que en esta presentación se tendrá la oportunidad de contar con instrumentos musicales prehispánicos auténticos. Resaltó que la obra permite rescatar a personajes maravillosos como el poeta Temilotzin, quien estuvo en la resistencia contra los españoles, lo capturaron y lo embarcaron para llevarlo a mostrar a la corte como curiosidad pero se suicidó al arrojarse al mar.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, anunció que se distribuirán las entradas de forma gratuita y anunció que se instalará una pantalla fuera del recinto cultural.

Tags: #BellasArtes #cantata #Cuitlahuatzin #OperaenNáhuatl

Sigue leyendo

Anterior: Conoce el nuevo estadio de Las Vegas MSG Sphere
Siguiente: Festival de Locarno dedica espacio a cintas mexicanas

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.