Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • ¿Conoces el delicioso dulce de cocoyol que se hace en Yucatán?

  • TURISMO VERACRUZANO

¿Conoces el delicioso dulce de cocoyol que se hace en Yucatán?

En el poblado de Muna, descubrirás el delicioso dulce de cocoyol. Preparado con la fruta del árbol de cocoyol conocida como “Tuk”, ésta es cocida y acompañada de una miel hecha con barras de piloncillo, canela y agua.
Redacción JarochosOnLine 17 de febrero de 2023
receta dulce cocoyol.jpg 587692872

En el poblado de Muna, descubrirás el delicioso dulce de cocoyol. Preparado con la fruta del árbol de cocoyol conocida como “Tuk”, ésta es cocida y acompañada de una miel hecha con barras de piloncillo, canela y agua.

El dulce de cocoyol es un postre típico de la gastronomía de Yucatán, cuya receta es nacida en el poblado de Muna. Suele prepararse con una fruta singular, endulzada con miel de piloncillo.

Su nombre hace referencia a la fruta de cocoyol,  el ingrediente principal de la receta. En el diccionario maya se le conoce como Tuk, y nace de unas singulares palmeras llamadas Tuk’ Che, que crecen en los entornos selváticos de Muna.

El coyol tiene forma de óvalo, mide aproximadamente 4 centímetros de diámetro. Su piel es amarilla con verde; simula un coco pequeño.

La semilla tarda de uno a cinco años en brotar, una vez germinada, crece con rapidez pero empieza a dar frutos a partir del cuarto o quinto año desde su germinación, por ello es que es difícil de encontrar a su venta.

La palmera de cocoyol mide más de seis metros de altura y permanece cubierta de espinas, largas, punzantes y filosas. Tanto en su tallo como en cada una de sus pencas, es familia directa del coco, del corozo y del cocoyol.

Cabe destacar que solo nace en las regiones selváticas y vírgenes de la selva tabasqueña y otras regiones del país como Mérida, Oaxaca y Sonora.

Es un fruto comestible se da cada año en lugares selváticos, en forma de racimos con más de 200 bolitas semejantes al corozo, es pequeño y redondo, y al partirlo tiene una bolita semejante a una canica blanca, pero con una pulpa sabor al coco sazón, (verde sin madurar).

Para algunos indígenas, la elaboración de este dulce ha pasado de generación en generación, tiene sus orígenes en las costumbres y tradiciones chontales. No obstante, siguiendo los pasos que verás a continuación lograrás tener un postre dulce y extravagante. 

Receta de Dulce de Cocoyol Yucateco

Te enseñamos como preparar el tradicional dulce de cocoyol yucateco

INGREDIENTES  

Ingredientes para preparar el dulce de cocoyol

  • Cocoyoles (la cantidad que necesites)
  • 1/2 pza Barra de canela
  • 2 barras Piloncillo
  • 3/4 taza Agua purificada

ELABORACIÓN PASO A PASO 

Preparación del dulce de cocoyol

  • Lavar y pelar todos los cocoyoles. Colocarlos en una cacerola y agregar agua hasta apenas cubrirlos (no debes llenar hasta el tope).
  • Tapar la olla y dejar a fuego lento por unos cinco minutos.
  • Una vez que estén bien cocinados, incluir la miel de piloncillo y añadir la canela.
  • Apagar el fuego y dejar enfriar.
  • Mezclar hasta que queden unificados todos los ingredientes.
  • Apagar el fuego y esperar a que se enfríen.

Preparación de la miel del dulce de cocoyol

  • Poner en una olla, con agua precalentada, las barras de piloncillo con la canela.
  • Dejar cocinar a fuego lento hasta que espese.
  • Retirar la canela y mover hasta obtener la consistencia de una miel.
  • Apagar el fuego y dejar enfriar.

Tags: #cocoyol #dulceyucateco #tuk yucatán

Sigue leyendo

Anterior: Descubre una de las siete iglesias de todo México que quedaron hundidas
Siguiente: El lechero, la bebida más famosa del Puerto de Veracruz

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.