
Ciudad de México.- Como parte de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, Cruz Roja Mexicana recordó los acontecimientos y honró a la memoria de los fallecidos con una ceremonia luctuosa en la que participaron más 50 voluntarios y 10 ambulancias.
En el área de ambulancias de Cruz Roja Mexicana Polanco, en punto de las 07:18 horas el personal y las unidades de emergencia ofrecieron honores y un minuto de silencio por las víctimas que perdieron la vida durante los sismos. A las 7:19 horas, se activó la alarma de emergencia como un acto simbólico en el auxilio de las personas.

En punto de las 7:23 horas, las ambulancias circularon varias vueltas alrededor del Hospital
Central de Polanco, activando los códigos de emergencia.
En el marco del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, la Benemérita institución llama a la sociedad a seguir las siguientes recomendaciones preventivas en caso de que se registre un sismo:
Ubicar las salidas de emergencia y rutas de evacuación del lugar donde se encuentre.
Sujetar en forma adecuada cuadros, libreros, repisas, archiveros, mesas, etc. Esto evitará que se caigan con facilidad.
Preparar y tener a la mano una mochila de emergencia.
Mantener la calma y localizar la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente eléctrica, así como las llaves de agua y gas.
Utilizar el número de emergencia 911.
Identificar los servicios de emergencia más cercanos a tu escuela, trabajo y domicilio.
Elaborar un Plan Familiar de Emergencia.
Cruz Roja Mexicana hace un llamado a la sociedad para fomentar una cultura de la prevención, lo cual permitirá reducir riesgos en casos de que se presenten emergencias o desastres.