Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO EN MÉXICO
  • Día de Muertos, tradición de origen prehispánico que perdura en nuestros días

  • TURISMO EN MÉXICO

Día de Muertos, tradición de origen prehispánico que perdura en nuestros días

El Día de Muertos es una festividad de origen prehispánico, en la cual el pueblo celebra y honra a sus familiares fallecidos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentren.
editor 1 de noviembre de 2024
DIa de Muertos jpg

Carlos Hugo Hermida Rosales/Redacción JarochosEnLinea

El Día de Muertos es una festividad de origen prehispánico, en la cual el pueblo celebra y honra a sus familiares fallecidos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentren.

Las ofrendas se adornan con diversos elementos como imágenes de santos, veladoras, flor de cempasúchil, incienso, copal y sobre todo fotografías y comida preferida de la persona a quien se dedica el altar.

Otras actividades que se llevan a cabo en esta celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), son danzas y cánticos en los que se representa el ciclo de la vida y la muerte, visitas a los cementerios para arreglar los sepulcros, e incluso la redacción de “calaveras literarias”, versos escritos de manera satírica en los que se hace referencia a una cualidad o defecto de un personaje, o se reflejan acontecimientos de interés general.

El Día de Muertos es una tradición que refleja la idiosincrasia del mexicano, quien tiene espíritu festivo por naturaleza, hecho que Octavio Paz refleja muy bien dentro de su ensayo “Todos Santos, Día de Muertos”: “En pocos lugares del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con sus colores violentos, agrios y puros y sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en plazas y mercados”.

Dia de Muertos catrina
LA CATRINA /FOTO GQ

Tradiciones indígena y española
Lourdes Aquino Rodríguez, académica del Instituto de Antropología, explicó que el Día de Muertos tiene sus orígenes muchos años antes de que los españoles llegaran al país, ya que de los 18 meses del calendario mexica, al menos seis contenían festejos dedicados a rendir culto a los difuntos.

Por otra parte, los españoles ya conmemoraban en su país a los muertos. Los días 1 y 2 de noviembre, en las regiones de Castilla la Vieja y Aragón, festejaban a los fieles difuntos, quienes según la tradición llegaban esos días por lo cual les hacían fiesta, preparaban sus camas, les horneaban pan, ofrendaban vino, arreglaban sus tumbas y hacían repicar las campanas de la iglesia.

Posteriormente, ambas festividades se encontraron en Mesoamérica, las cuales coincidieron en fechas y las tradiciones se mezclaron. Así nació el Día de Muertos que celebramos los mexicanos.

Dia de muertos veracruz
El Día de Muertos es una tradición mexicana que tiene diferentes manifestaciones a lo largo de distintos puntos del país. La emotiva temporada que se celebra a finales de octubre y principios del mes de noviembre, tiene especial representación desde Veracruz en varios destinos donde se conmemora la fecha con altares, decoraciones, comida y rituales llenos de folklore y tradición.  FOTO /FORBES

Celebración que aviva a Veracruz
En la entidad, esta festividad congrega una gran cantidad de manifestaciones culturales y la forma de celebrarla varía de un lugar a otro.

En Tempoal, localizado en la región Huasteca, se festeja el Xantolo, en donde decenas de pobladores disfrazados de calaveras y con vestimentas de diferentes oficios llevan a cabo “La viejada”, baile en que representan el regreso de los muertos que vienen a visitar a sus familiares.

En Naolinco, ubicado a 26 kilómetros de Xalapa, la noche del 1 de noviembre se celebra “La cantada”, tradición en la que habitantes locales y visitantes recorren las casas y entonan salmos ante los altares de muertos; en retribución, los anfitriones premian a los cantores con tamales y ponche de frutas, y en ocasiones con vino de uva silvestre que crece en la región.

San Pablo Coapan es una pequeña localidad perteneciente también al municipio de Naolinco, tiene alrededor de mil 600 habitantes que se dedican a la agricultura y a la ganadería, aunque también obtienen ingresos de la producción de pan.

Sus altares se caracterizan por su “cañón de plátano”, el cual consiste en el tronco de este árbol colocado horizontalmente, sobre el que se insertan grandes cirios de cera de abeja que a veces rebasan el metro de altura.

Impacto social y comercial
Los mercados mexicanos también contribuyen a que esta tradición prevalezca. En el caso de Xalapa, el Mercado Jáuregui es el lugar por excelencia que congrega los productos y alimentos alusivos a esta festividad.

Norma Romero González comercializa desde hace 20 años calaveritas de azúcar y chocolate, así como dulce de jamoncillo, los cuales son fabricados a partir de semilla de calabaza.

Rocío Díaz Martínez vende canastas de papel picado, las cuales construye con cartón y papel china; explicó que éstas se usan para llenarlas de dulces y colocarlas en el altar, y que los clientes las comienzan a pedir desde que inicia octubre.

Rodeado de ramos de flor de cempasúchil, José Adrián Sánchez Fernández relató que desde hace 58 años vende flores en el Mercado Jáuregui, pues comenzó ayudando a sus papás en esta actividad.

dia de muertos internacional

Tradición internacional
El Día de Muertos es una festividad que ha dado la vuelta al mundo y se ha instaurado en el gusto de los habitantes de diversos países; en la actualidad es común ver muestras de altares de muertos en ciudades como Nueva York, París, Vancouver y Londres, e incluso en países con culturas no occidentales como China y Japón.

Incluso este año la compañía de entretenimiento infantil Walt Disney estrenó en cartelera la película Cocó, cuya trama gira en torno a Miguel, un niño mexicano de 12 años quien vive en un pueblo en el que se festeja en grande esta fecha.

Sin duda, la fortaleza del Día de Muertos radica en que es una tradición que une a amigos, familiares e incluso a comunidades enteras, pues se recuerda a quienes ya fallecieron no con el dolor característico del luto, sino con gozo y alegría.

Texto de UNIVERSO, de la Universidad Veracruzana

Tags: #DiadeMuertos #reportajes #tradicion #tradicionesmexicanas

Sigue leyendo

Anterior: Inauguran muestra de altares en el marco del Día de Muertos en Boca del Río, Ver.
Siguiente: ¿Aquí te ofrecemos un par de lugares dónde celebrar el Día de Muertos?

Historias relacionadas

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025 tinguisturistico2025 n 573x430 jpg
  • TURISMO EN MÉXICO
  • TURISMO

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025

13 de mayo de 2025
San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025 san miguel allende convierte capital
  • TURISMO EN MÉXICO

San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025

9 de mayo de 2025
Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero ADO
  • TURISMO EN MÉXICO

Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero

9 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025
Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025 de fiestassss 430x430 jpg
  • TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.