Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • RECOMENDACIONES
  • ¿Aquí te ofrecemos un par de lugares dónde celebrar el Día de Muertos?

  • RECOMENDACIONES

¿Aquí te ofrecemos un par de lugares dónde celebrar el Día de Muertos?

editor 1 de noviembre de 2024
en este dia de muertos en mexico hablemos de lo que mata a los mexicanos

Te presentamos algunos puntos del territorio nacional, ideales para visitar durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, una de las festividades más esperadas.

Sin lugar a dudas, una de las celebraciones con mayor tradición y riqueza cultural en México, es el festejo de Día de Muertos, el cual atrae a miles de turistas de diversas partes del mundo debido a la manera tan particular de ver la muerte.

Según la creencia, el 2 de noviembre, los difuntos regresan al mundo terrenal para convivir con sus familiares y disfrutar de todo aquello que gozaban en vida: alimentos, bebidas, pertenencias, entre otras cosas. Esta celebración, que mezcla elementos de tradición y religión indígena y católica, ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Por esta razón, y como en todo el territorio nacional se festejan estos días, elegimos 6 destinos perfectos para vivir en carne propia esta impresionante y colorida festividad:

1. Pátzcuaro, Michoacán

pueblos magicos dia de muertos1
PÁTZCUARO, PUEBLO MÁGICO


Un escenario natural compuesto por calles empedradas y arquitectura colonial, es el marco perfecto para la celebración para Día de Muertos. Según la tradición de este pueblo, el día 1 de noviembre reciben a los “muertos chiquitos”, es decir, aquellos que se fueron de este mundo sin llegar a la edad adulta; mientras que el 2 de noviembre nos visitan los adultos

Para esta celebración, los habitantes acuden a las tumbas de sus familiares para montar ofrendas a base de comida, bebidas, flores y velas. Una vez ahí, pasan la noche en vela, para esperar la llegada de sus muertos a este mundo. Al festejo también se unen otros poblados de la región lacustre, como Tzintzuntzan, Janitzio, Ihuatzio y Zirahuén.

2. Mixquic, Ciudad de México

MIXQUI DIA DE MUERTOS
MIXQUIC, DÍA DE MUERTOS


Sin duda, una de los festejos con mayor tradición en el territorio nacional. Este poblado, enclavado al sur de la Ciudad de México, en la delegación Tláhuac, comienza la celebración desde el medio día del 31 de octubre, hora en la que el campanero hace sonar las campanas de la Parroquia de San Andrés, anunciando la llegada de las almas de los niños.

El 1 de noviembre, las personas recuerdan a todos aquellas ánimas jóvenes que partieron de este mundo. Al día siguiente, se coloca en el altar el desayuno para los adultos, quienes hacen su arribo entre oraciones y rezos. A las 18:00 hrs de ese mismo día, los pobladores de Mixquic acuden a los panteones para adornar las tumbas con flores y veladoras, y pasan la noche en vela.

3. Oaxaca, Oaxaca

OAXACA DIA DE MUERTOS
OAXACA SE PINTA DE COLORES AMARILLO EN DIA DE MUERTOS

Otra opción es visitar la capital de este bello estado del sur de la República. Aquí, los preparativos inician desde varios días antes, cuando los pobladores acuden a los mercados locales para comprar todos los ingredientes para “levantar” su ofrenda.

El 1 y 2 de noviembre, la ciudad se ilumina con las velas de las múltiples ofrendas que se montan en las casas, así como en diversos espacios públicos, como el zócalo de la ciudad. De igual manera, el olor a incienso invade la atmósfera llena de respeto, al tiempo que por las calles resuenan algunas de las melodías típicas de la región, como “Dios nunca muere”. Por su parte, en la Alameda de León se realiza una exposición de mosaicos o tapetes con flores, los cuales se acostumbra a realizar a los nueve días de haber sepultado al difunto; al tiempo que los panteones se llenan de luz y los habitantes adornan las tumbas de sus difuntos

Una buena opción de vivir estos festejos, así como de disfrutar la extraordinaria gastronomía del estado y probar las diferentes variedades de la bebida tradicional: el mezcal.

4. San Miguel Allende, Guanajuato

Dia deMuertos en San Miguel de Allende
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO

Este pequeño poblado del estado de Guanajuato le dedica una gran celebración a Día de Muertos a través de diversas actividades. Además de admirar la majestuosidad con la que los pobladores reciben a sus muertos durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de diferentes muestras culturales y artesanales en los que “la muerte” ocupa un lugar protagónico.

Son días llenos de talleres, conferencia, espectáculos, desfiles y sobre todo fiestas destinadas a quienes han abandonado este mundo, de esta manera se siguen honrando y promoviendo las tradiciones de nuestro país que existen entre el mundo de los vivos y los muertos. Las actividades se llevan a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre con mega ofrendas, altares, espectáculos de danza y música.

Además, por las calles empedradas de San Miguel circula el Desfile de las famosas Catrinas, liderado por un grupo de mariachis y mojigangas.

Sin duda, cada rincón de esta ciudad de impresionante arquitectura se llena de júbilo y flores de cempasúchil. No olvides visitar la ofrenda especial que ha realizado la diseñadora Karla Orozco en colaboración con Casa Hoyos, la cual rinde homenaje a la celebración.

Para quienes estén en búsqueda de una cena especial, el Live Aqua San Miguel de Allende ofrece la experiencia culinaria “Entre el mundo y el Mictlán”, la cual se llevará a cabo el 1 de noviembre y está abierta al público en general.

5. Ciudad de México

CIUDAD DE MEXICO ALTARES
OFRENDAS Y ALTARES EN LA CDMX PARA EL DIA DE MUERTOS

Si eres de los que se quedan en la ciudad podrás disfrutar alguna de las actividades que se realizan en torno a esta enigmática celebración, desde el ya famoso desfile Celebración de Muertos. Además de otras actividades que realizará el Gobierno de la Ciudad de México como la Ofrenda Monumental en el Zócalo, Gran Desfile de Día de Muertos, Paseo Nocturno en Bicicleta, Festival del pan de muerto y el chocolate, Festival de Flores de Cempasúchil en Reforma, conciertos y más. Sin duda, CDMX cuenta con gran oferta para estos días para celebrar Día de Muertos. Además cada alcaldía cuenta con una serie de actividades y altar. No olvides visitar el altar de la UNAM o la ofrenda del restaurante Pujol que conmemora la celebración por la vida y la muerte con una instalación realizada por Disciplina Studio.

Una de las ofrendas que no debes perderte este año es el de General Prim 30 en la colonia Juárez, se trata de Altar de Muertos de Mezcal Unión en colaboración con Proyectos Públicos y Planta DB, quienes los últimos cuatro años han sorprendido con sus altares en esta temporada. El de este año es dedicado a Oaxaca, donde diversos artesanos han formado parte para hacerlo realidad.

La entrada es libre y estará hasta el domingo 3 de noviembre en un horario de 13:00 horas a 1:00 horas. Además contará diariamente, en punto de las 20:00 horas, con actividades diferentes como Danza de la Pluma (31 octubre), Muestra de Guelaguetza con danzas regionales (1 noviembre), Danza de los Diablos (2 noviembre) y Canto para los ausentes (3 noviembre a las 18:00 horas). Además para quienes quieren probar comida Oaxaquena, en el recinto habrá un menú especial a cargo de FogonesMx.

Si eres amante del pan de muerto es momento de degustar los mejores de CDMX de esta temporada. Aunque si también quieres aprovechar y probar algún coctel especial para Halloween y salirte de lo convencional, Kaito del Valle ha traído por primera vez a Ciudad de México el pop-up Black Lagoon, creado en 2021 por las norteamericanas Kelsey Ramage y Erin Hayes, donde puedes probar un menú completamente temático de cinco cocteles, dos mocktails y dos shots.

Todo ha sido pensado para que vivir una experiencia inmersiva, desde la decoración del lugar, la cristalería, hasta la música con una playlists inspirada en Halloween.

Sin duda, no te puedes ir sin probar el Franks fix, el favorito de muchos, elaborado con Grey Goose Vodka, zanahoria, miso falernum, coco, jerez fino, limón, bitter Queen’s Chinese 5 Spice. Y cerrar con broche de oro con Memento mori, el cual te quitará el antojo de postre.

Además del menú especial de Black Lagoon, también encontrarás los cocteles de Kaito del Valle y podrás pedir algo de comer de Diego Sushi. Black Lagoon en Kaito del Valle estará hasta el 3 noviembre; y si eres fan de la cristalería, estará a la venta en el bar, así como más merch. Visítalos en Enrique Pestalozzi 1238, colonia Del Valle, en un horario de 12:00 a 18:30 hrs los lunes; de 12:00 a 00:30 hrs de martes a sábado y domingo de 12:00 a 22:15 horas.

6. Xochimilco, Ciudad de México

trajes tipicos dia muertos
EN XOCHIMILCO, TAMBIÉN SE VIVIEN LAS TRADICIONES

Otro de los puntos de mayor atracción en la capital de México. Días previos a la celebración se realiza una puesta en escena en el embarcadero de Cuemanco sobre una de las leyendas más populares en México: La Llorona, la cual va preparando a todos para el festejo.

Una vez llegados los días 1 y 2 de noviembre, el poblado se llena de luz y colores, cuando los habitantes acuden a sus tumbas para acompañar a todos aquellos familiares que ya han dejado este mundo. De igual manera, estos días se realizan paseos nocturnos en trajinera, aunque lo ideal es reservar desde varias semanas (incluso meses) antes.

Tags: #ciudaddeméxico #DiadeMuertos #lugaresparapasareldiademuertos #mixquic #oaxaca #Patzcuaro #sanmigueldeallende #turismo #UNESCO #xochimilco

Sigue leyendo

Anterior: Día de Muertos, tradición de origen prehispánico que perdura en nuestros días
Siguiente: Proyectan apertura de museos como parte de la infraestructura del Tren Maya

Historias relacionadas

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki voladores de papantl
  • RECOMENDACIONES

Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki

30 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.