Saltar al contenido
16 de noviembre de 2025
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • ALVARADO
    • BOCA DEL RIO
    • VERACRUZ
    • NACIONALES
    • ULTIMA HORA
    • INTERNACIONAL
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • ULTIMA HORA
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • Noticias del Estado
      • RECETAS
  • Inicio
  • Noticias del Estado
  • Diversidad cultural de Veracruz se mostrará en completo Cultural Los Pinos

  • Noticias del Estado

Diversidad cultural de Veracruz se mostrará en completo Cultural Los Pinos

El Complejo Cultural Los Pinos abre sus puertas para mostrar la diversidad cultural de nuestro país y Veracruz es el primer estado invitado a dar muestra de su riqueza patrimonial.
Editorial 5 de diciembre de 2019
pinos centro cultural 768x518 300x202 1

El Complejo Cultural Los Pinos abre sus puertas para mostrar la diversidad cultural de nuestro país y Veracruz es el primer estado invitado a dar muestra de su riqueza patrimonial.

Del 7 al 15 de diciembre nuevos públicos podrán conocer las tradiciones de Veracruz en un programa nutrido de expresiones artísticas, artesanales, y por supuesto, gastronómicas.

En la casa Lázaro Cárdenas se presenta Así viste Veracruz, una colección de indumentaria tradicional que reúne trajes de varias regiones, y en el salón Venustiano Carranza, la exposición Creadores de nuestro estado, el arte de Veracruz, una colección de pintura con autores representativos como Diego Rivera, Alberto Fuster, Teodoro Cano, José García Ocejo, entre otros, y artistas contemporáneos premiados en las cuatro ediciones de la Bienal de Arte Veracruz.

Se llevarán a cabo presentaciones editoriales, conversatorios, lecturas dramatizadas y se abrirá un espacio para la poesía en lengua náhuatl. La oferta editorial estará representada por las diversas Colecciones del IVEC, la Editora de Gobierno, la Editorial de la Universidad Veracruzana y Ediciones El Naranjo.

La artesanía de Veracruz lucirá con prendas realizadas en telar de cintura, bordados, máscaras, talla en madera, laudería y tejidos de palma; realizados en las regiones de La Huasteca y del Sur, así como de la Sierra de Zongolica y la Cuenca del Papaloapan.

También estarán presentes microempresas cuya actividad económica se ha concentrado en producción local como el café, la miel, la panadería y la vainilla, entre otros.

La tradición gráfica de Veracruz estará representada por La Ceiba Gráfica y su Museo Vivo del Papel, del auge la cerámica da cuenta El Toque Cerámico y en Culturaama, el Hogar del Son, podremos encontrar instrumentos e indumentaria para la interpretación del son jarocho.

En los talleres, los visitantes podrán construir una estrella de palma y un papalote, aprender a bailar danzón y zapateado, jugar con la tradicional lotería del café, y disfrutar de una función de títeres con el grupo Merequetengue.

Se presentan muestras de cine y música

Con Veracruz al son del cine, el participante podrá apreciar un ciclo de películas emblemáticas, donde el estado, su sociedad y su cultura han quedado inmortalizadas en cintas como La mujer del puerto o la imprescindible Danzón, además del ciclo Veracruz en corto, una muestra de cortometrajes de autores veracruzanos.

Los fines de semana sonará en todo su esplendor el son jarocho y el son huasteco con agrupaciones como el Trío Aguacero, Mono Blanco, Balajú, Son de Madera, Rubí Oseguera y su espectáculo Quebranto, y para el gran cierre el Ballet Nematatlín de la Universidad Veracruzana, presentará un fandango navideño.

Gastronomía

Finalmente, la gastronomía deleitará a los presentes con muestras de la cocina tradicional de la Huasteca, la región Centro y la costa Veracruz y Boca del Río, a cargo de reconocidos personajes como la antropóloga Raquel Torres, María del Carmen Osorio y la Asociación de Restauranteros de Boca del Río, además del reconocido chef Erik Guerrero. Los atractivos turísticos del estado serán difundidos con una variedad de productos informativos y audiovisuales de las campañas “Veracruz se antoja” y “Me llena de orgullo”.

El Instituto Veracruzano de la Cultura ha sumado esfuerzo con las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico para compartir la presencia de Veracruz en Los Pinos; y en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha colaborado con la Subsecretaría de Desarrollo Cultural y el Complejo Cultural Los Pinos para llevar a cabo esta iniciativa.

La creatividad y la riqueza cultural materializada por las manos y el corazón del pueblo veracruzano estarán disponibles a partir del sábado 7 al domingo 15 de diciembre, en horario de 10:00 a 19:00 horas. Para consultar el programa general de actividades, visita www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales del Complejo Cultural Los Pinos @culturapinos.

Tags: Complejo Cultural Los Pinos Los Pinos Riqueza patrimonial Turismo Veracruz

Post navigation

Anterior Llega Veracruz con sus 500 años de fundación hasta Bellas Artes
Siguiente Se incendia vehículo en la carretera a Alvarado, no hubo lesionados

Historias relacionadas

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z f768x1 806537 806664 5050 590x331 jpeg
  • Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

15 de noviembre de 2025
Advierte ambientalista que los Glaciares del Pico de Orizaba tienen daños irreversibles dano a glaciares
  • Noticias del Estado

Advierte ambientalista que los Glaciares del Pico de Orizaba tienen daños irreversibles

15 de noviembre de 2025
Se extinguen las Fuerzas Rurales en Veracruz y en 24 estados más fuerzas rurales 1024x676 1 590x389 jpg
  • Noticias del Estado

Se extinguen las Fuerzas Rurales en Veracruz y en 24 estados más

15 de noviembre de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales ORIZABA PUEBLO MAGICO
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-
  • PUEBLOS MÁGICOS

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales

Redacción JarochosOnLine 31 de octubre de 2025
on una dimensión de 700 metros de tapete elaborado 100 por ciento con aserrín teñido en colores negro, rojo,...
Leer Más
Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral 290x180 jpg

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

20 de mayo de 2025
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0

Te pueden interesar

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z f768x1 806537 806664 5050 590x331 jpeg
  • Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

15 de noviembre de 2025
Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán 3a63b320 2b17 11f0 8f57 b7237f6a66e6.jpg
  • MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

15 de noviembre de 2025
La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos Postblog Synlab Doencas Degenerativas 590x266 jpg
  • SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

15 de noviembre de 2025
México podría perder su certificación de eliminación del sarampión sarampion portada 590x332 jpg
  • SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

15 de noviembre de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.