Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • El 2 de octubre en México: origen y cómo se conmemora

  • TURISMO VERACRUZANO

El 2 de octubre en México: origen y cómo se conmemora

Redacción JarochosOnLine 2 de octubre de 2022
A2CB90BA 9506 4C63 AAAF ADE94727C6AA

    El 2 de octubre de 2022, se conmemora el aniversario 54 de la matanza estudiantil en Tlatelolco de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, donde fallecieron más de 300 personas, en su mayoría estudiantes y hasta la fecha se desconoce la cifra exacta de decesos y heridos. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) este hecho podrían considerarse de lesa humanidad.

    ¿Quiénes integraban el movimiento estudiantil?

    El movimiento estudiantil fue creado el 2 de agosto del 1968, por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle (México), Escuela Normal de Maestros, Escuela Nacional de Antropología e Historia y otras 70 universidades del interior de la República.

    El movimiento estudiantil de 1968, también fue considerado un movimiento social, pues a sus múltiples manifestaciones se unieron profesores, obreros, amas de casa, intelectuales y sindicatos, todos en lucha y exigencia de sus derechos.

    78A99922 9D05 4D0E A278 B0BFF24E1569

    Las seis demandas que expusieron en Tlatelolco

    Las últimas demandas que expusieron los estudiantes, antes de que el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia los asesinaran fueron con motivo de ocupación militar y policial de planteles escolares con la justificación de que se encontraban en la riña alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena, el 23 de julio de 1968, de acuerdo con la CNDH.

    • 1. Libertad de todos los presos políticos.
    • 2. Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
    • 3. Desaparición del cuerpo de granaderos.
    • 4. Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
    • 5. Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
    • 6. Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

    ¿Quiénes fueron los actores de la matanza de Tlatelolco?

    Los actores que cometieron la llamada masacre de Tlatelolco fueron el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia, quienes dispararon a quemarropa contra cientos de estudiantes que se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en un acto de manifestación pacifico.

    La presencia de este batallón en el lugar de los hechos fue negada por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), quien encubrió a ese grupo con el argumento de que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Olímpicos, confirmó la CNDH.

    Fue el 2 de octubre de 1968, cuando efectivos del Ejército y el Batallón Olimpia, portaron guantes blancos ydieron luz verde a la “Operación Galeana” con el fin de detener a los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH) y sus líderes, quienes llevaban meses paralizando al país con grandes manifestaciones a favor del pueblo mexicano y sus derechos.

    B085F693 C66F 4936 A602 1392225431FA

    La noche de Tlatelolco del 68

    Minutos antes de las 6:00 de la tarde del 2 de octubre de 1968, y cuando ya estaba a punto de terminar el mitin dos helicópteros, uno de la policía y otro del ejército sobrevolaron la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, y segundos después encendieron bengalas verdes y minutos después más de 5 mil soldados, 200 tanques del Ejército, camiones y cientos de policías y efectivos militares rodearon la zona.

    En el momento en que la policía y el Ejército comenzó a rodear a los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, los francotiradores del Batallón Olimpia abrieron fuego contra los estudiantes que se encontraban pacíficamente en la zona, donde no sólo estaban alumnos de múltiples escuelas, sino también habías familias, menores de edad, obreros y trabajares.

    De acuerdo con información recopilada por investigadores, periodistas que presenciaron lo sucedido y organizaciones de derechos humanos hoy se puede confirmaron que los estudiantes que eran baleados por el Ejercito y el Batallón Olimpia corrieron al edificio Chihuahua, algunos lograron escapar y otros más refugiarse en departamentos cercanos.

    Sin orden judicial, los soldados entraron a cada uno de los departamentos de Tlatelolco para llevarse a los estudiantes que ahí se escondían. “El número oficial de muertos por la masacre ascendió a 30 decesos. En los hospitales se reportaron 53 heridos graves; no obstante, se calculó que el número de detenidos en el Campo Militar Número Uno llegó a 2,000 mil”, señaló la CNDH.

    “¡2 de octubre no se olvida!”, es el grito contra la impunidad que año tras año se recuerda en México, en la voz y conocimiento de cientos de estudiantes que conmemoran la trágica noche de Tlatelolco, abriendo las heridas del recuerdo para evitar la amnesia colectiva a pesar de los años.

    Tags: 2 de octubre Tlatelolco Veracruz Xalapa

    Sigue leyendo

    Anterior: En 2 de octubre cada vez menos: Estudiantes
    Siguiente: Las Pymes deben ser tomadas en cuenta en el TMEC

    Historias relacionadas

    Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
    • TURISMO VERACRUZANO

    Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

    10 de julio de 2025
    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

    30 de junio de 2025
    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

    28 de junio de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    NOTICIAS

    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

    Iván Sánchez
    18 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

    Iván Sánchez
    18 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

    Luis Enrique De Santiago
    17 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio

    Iván Sánchez
    17 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
    • NOTICIAS

    Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

    18 de julio de 2025
    Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
    • NOTICIAS

    Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

    18 de julio de 2025
    Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
    • NOTICIAS

    Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

    17 de julio de 2025
    Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio lospinos 430x430 jpeg
    • NOTICIAS

    Veracruz mostrará su riqueza cultural en Los Pinos este 19 y 20 de julio

    17 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.