Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Emerge el rostro esculpido de un guerrero en Chichén Itzá, Yucatán

  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Emerge el rostro esculpido de un guerrero en Chichén Itzá, Yucatán

Redacción JarochosOnLine 11 de noviembre de 2023
IMG 9817 jpeg

    Ceñido con un yelmo de serpiente con las fauces abiertas y un tocado de plumas, el rostro esculpido de un guerrero emergió durante las excavaciones que se efectúan con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el llamado Templo 6 de Maudslay, perteneciente al conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, en el estado de Yucatán.

    El más reciente descubrimiento en “la ciudad al borde del pozo de los itzáes”, significado del nombre del sitio en lengua maya, fue dado a conocer en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien presentó los últimos reportes del salvamento arqueológico realizado en su fase conclusiva en las obras del Tren Maya.

    El antropólogo reiteró que el INAH, al igual que todas las dependencias de la Secretaría de Cultura federal, apoya en la recuperación de la vida cotidiana de las poblaciones guerrerenses, entre ellas Acapulco y Coyuca de Benítez, conscientes de que la cultura es básica para la recomposición del tejido social de estas comunidades afectadas por el huracán Otis.

    Esa labor que beneficia a los pobladores, dijo, se ha replicado en la región sureste y en la península de Yucatán, mediante el Promeza, iniciativa que fortalece la infraestructura de 27 zonas arqueológicas cercanas a la ruta del Tren Maya, y la cual representa una oportunidad de trabajo y desarrollo para cientos de habitantes que, antes, solo eran espectadores de su propio patrimonio.

    Parte de esta labor, detalló, se traducirá en 10 Centros de Atención a Visitantes (Catvi) y en ocho museos nuevos y/o actualizados en sitios como Kabah y Tulum, que estarán dedicados a la Ruta Puuc y la costa oriental de Quintana Roo, respectivamente.

    Así como en Calakmul y Dzibilchaltún, y en Chichén Itzá, que al fin contará con un gran museo. Asimismo, Mérida tendrá un nuevo espacio cultural en el Ateneo Peninsular.

    Prieto Hernández sostuvo que el hallazgo del citado rostro antropomorfo, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, es muestra de ese contacto que los mayas de hoy pueden tener con su pasado. Refirió que el elemento prehispánico, el cual debió formar parte de un diseño escultórico mayor, fue encontrado como parte del relleno constructivo, en el lado este del basamento del Templo 6 de Maudslay (Estructura 3C11), llamado así en alusión al explorador británico.

    Las tareas, lideradas por el proyecto arqueológico de Chichén Itzá, permitieron recuperar la pieza de 33 centímetros de alto, 28 centímetros de ancho y 22 de profundidad que, a pesar de estar fracturada, destaca por presentar un buen estado de conservación. Gracias a ello, se puede deducir que sus parámetros escultóricos concuerdan con los utilizados en las épocas más tempranas de la ciudad maya.

    Durante su exposición, el titular del INAH compartió un video sobre los trabajos de investigación y conservación en Xelhá, sitio localizado en la costa de Quintana Roo, los cuales han iniciado gracias al Promeza.

    La historia de Xelhá se resume en dos grandes periodos: en el Clásico Temprano (250-600 d.C.), cuando fue el puerto más grande e importante del reino de Cobá, como lo refieren sus palacios decorados con pinturas murales, los cuales recuerdan la fuerte presencia que Teotihuacan tuvo en el área maya, en aquellos tiempos; y el relativo a la llegada de los españoles, momento en el que quedó casi en el abandono; muchos de sus habitantes murieron a causa de las nuevas enfermedades traídas por los europeos y otros huyeron tierra adentro. Para 1550, el lugar estaba en ruinas.

    Con el Promeza, en este sitio se habilitan 1,800 metros lineales de senderos para recorrido, con más de 200 nuevas cédulas informativas y de orientación; además, se acondiciona una nueva unidad de servicios y una sala de interpretación para el mayor conocimiento y comprensión del lugar. También contará con un estacionamiento para recibir al público.

    Acerca de la inmensa evidencia material de la civilización maya antigua, recuperada a través del salvamento arqueológico, Diego Prieto Hernández concluyó que en los siete tramos liberados para la construcción del Tren Maya, al corte del 9 de noviembre de 2023, se han registrado y preservado 57,146 elementos inmuebles; 1,925 bienes muebles; 1,398,083 fragmentos de cerámica y 1,467 piezas en restauración. A tales cifras se añaden 660 enterramientos humanos, y 2,252 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos.

    Tags: #Arqueologia #cultura #Historia #turismo #veracruz

    Sigue leyendo

    Anterior: Emiten aviso por evento de norte para el fin de semana
    Siguiente: El 17 de noviembre será el Primer Festival del Esquite

    Historias relacionadas

    Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas la antigua
    • ARQUEOLOGÍA

    Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

    9 de junio de 2025
    Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
    • ARQUEOLOGÍA
    • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

    Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

    12 de mayo de 2025
    Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad foto home e1745883868752
    • ARQUEOLOGÍA

    Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad

    28 de abril de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    Redacción JarochosOnLine
    4 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    Luis Enrique De Santiago
    3 de julio de 2025 0
    RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    Redacción JarochosOnLine
    3 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    Redacción JarochosOnLine
    2 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
    • RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    4 de julio de 2025
    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
    • NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    3 de julio de 2025
    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
    • RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    3 de julio de 2025
    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
    • NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    2 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.