Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Exposición conmemora los 124 años del Palacio de Lecumberri

  • CULTURA

Exposición conmemora los 124 años del Palacio de Lecumberri

Con motivo del 124 aniversario del Palacio de Lecumberri (29 de septiembre de 1900), se presenta la exposición virtual Miradas del encierro: Vida y arte desde las rejas, la cual hace un registro de los personajes más icónicos que pasaron por ahí, incluidos presos políticos que fueron motores de cambio, así como del arte carcelario que plasmó lo que ahí se vivía.
editor 11 de noviembre de 2024
exposicion virtual explora webp

Con motivo del 124 aniversario del Palacio de Lecumberri (29 de septiembre de 1900), se presenta la exposición virtual Miradas del encierro: Vida y arte desde las rejas, la cual hace un registro de los personajes más icónicos que pasaron por ahí, incluidos presos políticos que fueron motores de cambio, así como del arte carcelario que plasmó lo que ahí se vivía.

En entrevista con La Jornada, Virginia Soriano (Ciudad de México, 1983), subdirectora de comunicación del repositorio digital Memórica, México Haz Memoria, explicó que la muestra está compuesta por cuatro salas: la primera, Un vistazo al interior, rememora la inauguración de la prisión preventiva número uno, y con fotografías explora la arquitectura e interiores del proyecto de Porfirio Díaz.

La siguiente, Personajes, es “una revisión de algunas de las personas más icónicas que pasaron por el Palacio Negro a lo largo de sus 76 años, como la primera narcotraficante, Lola La Chata, quien sufrió violaciones y extorsiones en la cárcel, pero también ejerció poder sobre los policías, ya que había cierto contubernio para que ella continuara delinquiendo en prisión.

“También están Goyo Cárdenas, condenado por asesinar a cuatro mujeres; el escritor William Burroughs, quien mató accidentalmente a su mujer al colocar una manzana en su cabeza mientras practicaban tiro con arco, y el asesino de Trotsky, Ramón Mercader, entre otros”, detalló la entrevistada.

La tercera sala hace referencia a los presos políticos que “fueron muy importantes, no sólo porque reflejaban los momentos álgidos de la sociedad, sino porque dentro fueron actores de cambio, y después denunciaron las violaciones a los derechos que se consumaban en Lecumberri. Entre ellos, el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros, el luchador social Valentín Campa y el activista Demetrio Vallejo, así como los estudiantes del movimiento del 68.

“Todavía se conservan algunas piezas: Siqueiros hizo unos biombos para las obras de teatro que hacían los presos en los programas de rehabilitación social. También está la pintura La piedad en el desierto de Manuel Rodríguez Lozano, que fue rescatada cuando se derrumbó la cárcel y luego llevada al Palacio de Bellas Artes; fue creada en la sala de visita de los presos.

“La obra muestra a una mujer indígena que representa a la icónica madonna, abrazando a un preso que está prácticamente desmayado, la cara de la madre, totalmente desesperada y con desaliento, pero, al final, acogiendo a su hijo. Da un mensaje de esperanza a los familiares y a los presos que se reunían ahí.”

Soriano explicó que “Rodríguez Lozano fue acusado por robo de obras de arte en la Academia de Pintura de Bellas Artes, donde fue director; sin embargo, fue un montaje de sus enemigos por su filiación y preferencias sexuales. En la cárcel, las crujías se dividían por letras para clasificar los delitos; cuando identificaban a homosexuales, eran llevados a la crujía jota, de ahí el apodo despectivo. No era un crimen ser gay, pero sí era tipificado como alteración del orden público o faltas a la moral. Se dice que el compositor y cantante Juan Gabriel estuvo allí”.

En la cuarta sala, Arte carcelario, están las obras de los presos que no eran famosos, pero que plasmaron sus problemas mediante poesía, grafiti, collage, pintura acrílica, en las que representan “imágenes que van de lo religioso y lo sicodélico, a desnudos y decoración de sus celdas. Es una manera de reflejarnos lo que enfrentaban. Hay cuadros de mucha violencia, sexual y física; piezas muy surrealistas, que nos permiten conocer la sique, los sueños, las ambiciones de estas personas que estuvieron presas en Lecumberri”.

Un mural de 20 presos

La también encargada de la revisión del archivo comentó que “en 1977, cuando se demolió parte del inmueble, historiadores como María Teresa Franco, primera directora del Archivo General de la Nación, pidieron a la Secretaría de Gobernación recuperar el edificio. En ese momento, el fotógrafo Arturo Córdova Tovar capturó la obra de estos presidiarios.

“Atrapó toda esta expresión artística que encontró en las celdas desde una visión humana y estética, tratando de comprender cómo se apropiaron del espacio, el tiempo y, hasta cierto punto, de disfrutar la poca libertad que conservaban. Ejemplo de ello es el mural de la sala de actos, donde 20 presos pintan la historia de México en tres episodios: la Conquista, la Colonia y la Independencia”, refirió.

Para Soriano, esta parte de la muestra es la más relevante, ya que antes “no se pensaba en una reinserción social de los presos; más bien era como quitar a esas ‘escorias de la sociedad’ y que nadie las viera, ocultarlas. Ahora, el propósito del edificio es hacerlo visible y construir esa memoria de nuestro país.”

La curadora Karla Baltazar hizo la investigación sobre la producción artística del encierro e integró algunos textos en la exposición como el de Erving Goffman: “El grafiti carcelario no sólo representa la apropiación del espacio, sino que permite al reo recuperar el control sobre el transcurso del tiempo y la memoria”. Esto se vuelve fundamental en el entorno de la cárcel, donde se “expolia el tiempo”, porque “los días son increíblemente cortos, basta un descuido como levantarse tarde o alargar los cafés para que el día se pase en blanco”.

Miradas del encierro: Vida y arte desde las rejas está integrada por 50 recursos provenientes de acervos como el Museo Archivo de la Fotografía, la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Archivo M68 y el General de la Nación. Se puede ver en https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Lecumberri_Miradas_del_encierro.

Tags: #cultura #exposiciòn #lecumberri

Sigue leyendo

Anterior: Tituba, la Bruja Negra de Salem
Siguiente: Primer semestre del año sube 7% la ocupación hotelera en Xalapa

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Activistas reportan arresto de propietaria de la Guardería ABC

Redacción JarochosOnLine
4 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Deja sismo un lesionado y daños menores en Oaxaca

Redacción JarochosOnLine
3 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Reportan captura de 10 presuntos miembros de ‘La Barredora’ en Puebla

Redacción JarochosOnLine
3 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA

Tiembla en Veracruz-Boca del Río esta madrugada

Redacción JarochosOnLine
3 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Activistas reportan arresto de propietaria de la Guardería ABC f608x342 228339 258062 5050 590x332 jpeg
  • NOTICIAS

Activistas reportan arresto de propietaria de la Guardería ABC

4 de agosto de 2025
Deja sismo un lesionado y daños menores en Oaxaca sismo de 59 deja un menor lesionado en oaxaca dbc50b43 ac94 4bd9 94d3 5b1042a9492b media
  • NOTICIAS

Deja sismo un lesionado y daños menores en Oaxaca

3 de agosto de 2025
Reportan captura de 10 presuntos miembros de ‘La Barredora’ en Puebla capturan a presuntos miembros de 590x332 jpeg
  • ULTIMA HORA

Reportan captura de 10 presuntos miembros de ‘La Barredora’ en Puebla

3 de agosto de 2025
Tiembla en Veracruz-Boca del Río esta madrugada TEMBLA EN VERACRUZ 590x357 png
  • ULTIMA HORA

Tiembla en Veracruz-Boca del Río esta madrugada

3 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.