Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Tituba, la Bruja Negra de Salem

  • CULTURA

Tituba, la Bruja Negra de Salem

Quizá la bruja más enigmática durante los juicios de Salem es Tituba. Una mujer a la que se le atribuyó hacer el primer pacto con el diablo en el continente, así lo dijo: “A mí decir que era Dios y debía creerle y servirle por seis años y él me daría muchas cosas buenas”,
editor 11 de noviembre de 2024
Portada del Libro Yo, Tituba, la Bruja Negra de Salem.

Quizá la bruja más enigmática durante los juicios de Salem es Tituba. Una mujer a la que se le atribuyó hacer el primer pacto con el diablo en el continente, así lo dijo: “A mí decir que era Dios y debía creerle y servirle por seis años y él me daría muchas cosas buenas”, incluso más adelante confesó que aquel hombre le dio un papel para que lo firmara con sangre. Junto con ella, Sarah Good, Dorothy Good (su hija de cinco años), y Sarah Osborn fueron enjuiciadas por practicar brujería. De acuerdo con Stacy Schiff en Las brujas: Sospecha, traición e histeria en Salem 1692. Ese año se enjuiciaron entre 144 y 185 personas que practicaban brujería, la mayoría eran mujeres. Lamentablemente la historia de Tituba es casi un misterio, por haber sido esclava contamos con pocos registros. A partir de su testimonio durante los juicios de Salem, Maryse Condé, a través de la literatura, trata de completar su historia en su libro Yo, Tituba, la Bruja Negra de Salem.

La sociedad en esa época tenía sed de entretenimiento, los chismes de vecindad ya no les satisfacían. “La brujería era ominosa, una favorita de los puritanos…En la escala de las humillaciones ministeriales, una invasión diabólica era al menos más emocionante que el nacimiento bastardo de un nieto”, nos dice Stacy Schiff. Para entretenerse, las personas empezaron a denunciar que su tía, prima, hermana, cualquier familiar o vecino con quien tuvieran un problema practicaba brujería. Lo que se consideraba brujería podía incluir casi cualquier cosa. Ya fuera tener lunares en ciertas partes del cuerpo, ser seguida por animales de color negro, tener bálsamos o una rueca (algo muy común durante la época colonial), e incluso estar de mal humor con el marido.

Además del aburrimiento, las precarias condiciones en las que niños y mujeres vivían producían que estos enfermaran física y mentalmente. Durante la Colonia, un niño tenía la obligación de trabajar en el campo, incluso los más pequeños debían sembrar apenas aprendieran a caminar. La obligación de las niñas era aprender a producir lino y cocer la mayor parte del tiempo. Tanto niños como niñas debían ser instruidos en la religión cristiana. Y cuando no cumplían con algún deber padres y maestros tenían el derecho de golpearlos para que aprendieran a ser humildes. Así lo documenta Alice Morse Earle en Child life in Colonial Days. Las mujeres por su parte, además de ser siempre productivas en casa, sufrían violencia doméstica por parte de sus esposos, en ese tiempo la mujer era vista como un objeto que servía para la satisfacción del hombre. Y los hijos que tenían, en su mayoría, eran producto de violaciones.

Este mundo es en el que vivó Tituba. Su historia comienza con la violación de su madre, más adelante es criada por Man Yaya, una bruja que le enseña a curar con las plantas y a hablar con los muertos. Desde que la conoce, Tituba se da cuenta de la mala fama que su madre adoptiva tiene entre los aldeanos. Sin embargo, como pasa con las historias de las brujas, el pueblo recurre a ellas porque sus remedios además de curarlos, les salen más baratos; y cuando quieren hablar con uno de sus muertos para pedir consejo ella es la única que puede hacerlo. Cuando se convierte en la esclava de los Parris, Tituba usa sus saberes sobre las plantas para curar a sus amos.

Más adelante, en el libro de Condé, vemos el interrogatorio que se le practicó a Tituba durante su juicio. Del cual sabemos que fue tan impactante, que quienes lo presenciaron nunca cabecearon.

Más adelante, en el libro de Condé, vemos el interrogatorio que se le practicó a Tituba
durante su juicio. Del cual sabemos que fue tan impactante, que quienes lo presenciaron
nunca cabecearon.


—¿Has visto alguna vez al demonio?
—El demonio vino a verme y me ordenó que le sirviera…
—¿A quién viste?
—Vino un hombre y me dio la orden de servirle.
—¿De qué manera?
—Torturando a las niñas y, la última noche, una aparición me pidió que matara a las
chiquillas y que si no obedecía me harían aún más daño.
—¿Cómo era esta aparición?
—A veces era un becerro y a veces un gran perro.
—¿Qué te decía?
—El perro negro me decía que debía servirle y le respondía que tenía miedo, y entonces
añadió que si no le obedecía me haría aún más daño.
—¿Qué le contestaste?
—Que no le serviría más y entonces me dijo que me haría daño y parecía un hombre y me
amenazó con hacerme daño. Y ese hombre llevaba consigo un pájaro amarillo y me decía
que si le obedecía me daría muchas más cosas bonitas.

Más adelante se descubriría que aquel hombre en realidad era Samuel Parris, su amo, quien
en algún punto amenazó a Tituba con decapitarla si no testificaba como se lo ordenaba.
Aunque Tituba no fue condenada, solamente aprisionada en una cárcel insalubre, otras
mujeres fueron colgadas por el simple entretenimiento del pueblo.

La recuperación de Tituba se la debemos a la académica Maryse Condé, quien murió este
año un par de meses luego de haber cumplido 90 años.

Tags: #brujanegra #libros #literatura #salem #tituba

Sigue leyendo

Anterior: INAH inicia restauración de foso perimetral en Bacalar, QR
Siguiente: Exposición conmemora los 124 años del Palacio de Lecumberri

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

Iván Sánchez
30 de junio de 2025 0
NOTICIAS

Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes

Iván Sánchez
30 de junio de 2025 0
NOTICIAS

Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas

Redacción JarochosOnLine
30 de junio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki

Luis Enrique De Santiago
30 de junio de 2025 0

Te pueden interesar

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes accidenteenelmalecon2 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Tragedia en el Malecón de Veracruz: auto cae al mar y mueren sus dos ocupantes

30 de junio de 2025
Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas portada de PROCESO
  • NOTICIAS

Proceso, la revista, asegura que hubo una fiscalización a modo en el tema de la Refinería de Dos Bocas

30 de junio de 2025
Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki voladores de papantl
  • RECOMENDACIONES

Danza, música, gastronomía y medicina tradicional en el Encuentro Cultural Yolpaki

30 de junio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.