
Esta Región comprende las poblaciones indígenas, Huatusco, Coscomatepec, Cotaxtla, Orizaba, Amatlán, Huilango y las españolas Córdoba y Fortín de las Flores, la negra Yanga y San Lorenzo de los Negros.
Arroz, Sopas y Caldos

En este apartado encontramos diferentes platillos, como son: arroz verde, Chileatole de pollo o puerco con hongos duraznillos, sopa de médula.
Chileatole verde de pollo.- Se realiza con granos de elote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote.
Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta.
Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca.
Vegetales

Esta Zona se caracteriza por la producción de chayotes, con lo cual los platillos más importantes están relacionados con este cultivo, como los siguientes: Chayotes rellenos, chayotes en leche, tepejilotes capeados en caldillo, torta de chayotes con queso al horno, torta de flor de Izote, guisado de chayotextle capeado, y el Tlalpollo; platillo realizado basándose en setas, manteca, hojas de acuyo y epazote, con chiles verdes serranos.
Antojitos, Tamales y Salsas

Encontramos Los chipotles a la cordobesa, el chapandongo, las empanadas de hongo de encino, gordas de frijol, salsa de chicatanas, salsa de chile comapa, salsa macha, tamales de frijol, tamales de pepita y frijol con chile, tamales de flor de izote con carne de cerdo y las tradicionales garnachas orizabeñas; platillo basándose en tortillas de maíz hechas a mano, y carne deshebrada, a las cuales se les baña con una salsa de jitomate con chiles chipotles y papas.
Aves

Barbacoa de pollo, pollo con limón, tapado de pollo, y el Tlatonile de pollo o carne de res.
Carnes

Los adobos en sus diversas formas, encacahuatado, los mixiotes de ternera o pollo, la lengua a la cordobesa, el huaxmole, el cual se elabora con carne de res, frijoles tiernos, chiles serranos, manteca de cerdo y jitomates. Los moles también tienen su importancia en esta región, como el mole carretero, el mole de Chito, el mole de pata o panza de res, el mole verde, el pipián verde que es de semillas de pepitas de calabaza, el mondongo enchilado y el Texmole de chayotextle con carne de puerco, platillo que se elabora a base de una raíz comestible del chayote, y diversidad de chiles.
Postres

El dulce de camote con piña cruda, el dulce de chayote, las granaditas de la India a la cordobesa, y los merengues.
Bebidas

Entre ellas se encuentran las de atole blanco, el agua de zapote negro, el café de greca, el Cuahunexátol, esta bebida se elabora de maíz blanco y ceniza, azúcar al gusto. Es una especie de atole y se puede servir frío o caliente. El Men-yul, bebida basándose en hojas de hierbabuena y licores diversos.