Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Geografía veracruzana genera gastronomía sea diversa

  • NOTICIAS

Geografía veracruzana genera gastronomía sea diversa

Veracruz es uno de los estados más fértiles de México; dos características que lo dotan de este beneficio son su litoral y la zona montañosa que hacen el conjunto perfecto para tener ingredientes y platillos únicos como el tamal de Xoco.
Editorial 5 de diciembre de 2019
xoco 6

Veracruz es uno de los estados más fértiles de México; dos características que lo dotan de este beneficio son su litoral y la zona montañosa que hacen el conjunto perfecto para tener ingredientes y platillos únicos como el tamal de Xoco.

Cada región veracruzana cuenta gastronomía propia que responde a los productos que se dan ahí. Respetan la temporalidad y no comprometen los cultivos del futuro para asegurar el presente. ¿Suena familiar?

Claro, es un modelo completamente sustentable que los habitantes de poblados en todo el país han utilizado siempre en sus costumbres culinarias mucho antes de que fuera una tendencia gastronómica.

Te puede interesar: Altar del Día de Muertos más grande del mundo reunirá 10 pueblos originarios de Veracruz

Así sucede con el tamal de Xoco, un platillo emblemático de lo totonacas que es delicioso y aprovecha los ingredientes de la región. 

La región del Totonacapan y Arodi Orea

xoco
Xoco 2
xoco 3
xoco 5
xoco 6 1
Tamal de Xoco

En Veracruz hay un total de 212 municipios y 10 regiones, cada una con su propio clima e identidad.

En el norte del estado, abajo de la Huasteca veracruzana se encuentra la región del Totonacapan que incluye desde Papantla, Poza Rica, Tecolutla hasta El Tajín y se extiende por una zona de Puebla.

Se llama así gracias a los totonacas que conservan íntegra su cultura gastronómica y entre ella la historia de la creación de este tamal tan distintivo.

El maíz es parte fundamental para la alimentación de los habitantes de la zona que, igual que en el resto del país, lo siembran en conjunto con frijol, chile y calabaza para hacer una milpa abundante y rica.

Esta tradición utiliza variedades nativas y a pesar de que los transgénicos los han alcanzado, éstos solo se utilizan para hacer tortillas por sus características y la forma en que se debe nixtamalizar.

Arodi Orea es un cocinero e investigador gastronómico nacido en Xalapa, Veracruz. Se ha encargado de darle difusión a la cocina veracruzana; también de darle continuidad y marcar un registro de los conocimientos ancestrales que aún tienen los totonacas para que trasciendan durante generaciones.

En la primera edición de la Puerta de los Sabores llevada a cabo en Coatepec, Arodi explicó el origen de este tamal.

El tamal de Xoco

Originalmente, el Xoco es el árbol del que se cortan las hojas en la que se envuelven en triángulos los tamales que llevan el mismo nombre. Es importante porque aportan el sabor característico a la masa, entre agria y amarga. También se le conoce como hoja de tablilla y de caballero.

Las hojas de malaste, de peña, de cinco, corazón, pitillo, papelillo, calatlola, papatlas, de caña de maíz, de elote tierno y totomoxtle también son utilizadas para esta misión.

Cada una aporta un aroma y sabor diferente al tamal de Xoco que por cierto significa agrio en Nahuatl.

A pesar de que algunos tamales se envuelven en hoja de plátano, no es común encontrar un tamal de Xoco de esta forma. Esto es porque su preparación data de tiempos de antiguas civilizaciones, antes de esta fruta llegara a nuestro continente.

El otro elemento protagonista del Xoco es por supuesto el maíz. Para prepararlo utilizan dos especies nativas: blanca y negra de la zona montañosa.

El maíz blanco se siembra en diciembre, el negro en enero y ambas cosechas son después de los 10 meses.

La masa común utiliza elote y maíz tierno (primera cosecha) y ya listo se mezcla con chile morrongo, frijol tierno (pinto), requesón, quelites y piloncillo.

El color del tamal es único y esto lo brinda la mezcla de maíces pero sobre todo el tratamiento que se le da al negro para lograr tonos entre grises y morados.

Entre las costumbres totonacas, un tamal de Xoco se sirve con mole; además de ser el protagonista culinario sirve para reemplazar a los cubiertos que no se utilizan para comerlo.

Tags: Comida Veracruzana delicias veracruzanas gastronomia veracruzana tamal tamal de xoco Xoco

Sigue leyendo

Anterior: Veracruz, uno de los primeros lugares como destino turístico nacional y extranjero
Siguiente: Los 50 mejores reportajes de García Márquez

Historias relacionadas

Aumenta la detección de casos de VIH en Veracruz, reporta Casa Veracruz images 15 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Aumenta la detección de casos de VIH en Veracruz, reporta Casa Veracruz

16 de julio de 2025
Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca IMG 20250716 WA0004 590x392 jpg
  • NOTICIAS

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca

16 de julio de 2025
ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Aumenta la detección de casos de VIH en Veracruz, reporta Casa Veracruz

Iván Sánchez
16 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca

Iván Sánchez
16 de julio de 2025 0
NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
16 de julio de 2025 0
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Aumenta la detección de casos de VIH en Veracruz, reporta Casa Veracruz images 15 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Aumenta la detección de casos de VIH en Veracruz, reporta Casa Veracruz

16 de julio de 2025
Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca IMG 20250716 WA0004 590x392 jpg
  • NOTICIAS

Regreso del Carnaval a febrero generará mayor derrama económica: Buchaca

16 de julio de 2025
ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025
CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.