Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Leyendas y Relatos
  • Hechos paranormales en el Museo de la Ciudad de Veracruz

  • Leyendas y Relatos

Hechos paranormales en el Museo de la Ciudad de Veracruz

En este lugar dedicado a la difusión del arte y la cultura, tanto visitantes como trabajadores declaran haber sido testigos de hechos paranormales. La edificación originalmente estuvo destinada a ser un hospicio, posteriormente funcionó por un tiempo como hospital, y finalmente se convirtió en museo en 1970.
Editorial 7 de diciembre de 2022
images

En este lugar dedicado a la difusión del arte y la cultura, tanto visitantes como trabajadores declaran haber sido testigos de hechos paranormales. La edificación originalmente estuvo destinada a ser un hospicio, posteriormente funcionó por un tiempo como hospital, y finalmente se convirtió en museo en 1970.

Debido a sus ocupaciones anteriores, el museo pudo haber sido testigo de muchas muertes. Turistas que han pasado a visitar el museo aseguran haber visto a un niño llorando, pero que cuando intentan ir a consolarlo ha desaparecido. También algunos guardias dicen haber oído pasos de niños, risas o incluso haber visto sus sombras.

museo de la ciudad de2

El recinto ubicado en la calle Zaragoza en el centro de Veracruz es un edificio construido en el siglo XVIII, el cual en sus inicios estaba enfocado a ser un hogar para menesterosos, hasta que en el año 1860, tras la invasión de los franceses, éste fue utilizado como hospital y años más tarde con la expulsión de los invasores, se utilizó como nosocomio de mujeres.

Posteriormente, para el 12 de diciembre de 1870 se utilizó como hospicio, recibiendo ancianos, personas con problemas mentales y niños huérfanos; hasta el año 1967 cuando el hospicio cambió de sede y tras una remodelación, en 1969 se anunció en el sitio la apertura del actual Museo de la Ciudad.

Museo de la ciudad de Veracruz

El director del Museo de la Ciudad de Veracruz, Ricardo Cañas Montalvo comentó, “es un edificio donde murieron muchas personas y no sabemos si antes tuvo un indicio triste pero, en los 97 años que fue hospicio pasaron algunas cosas, entre ellas la muerte de un niño”.

La historia de apariciones toma realismo con los relatos de turistas y personal que trabaja, quienes refieren ver a niños, en especial a un infante “que camina por los pasillos, se le ve de noche, llora, es travieso porque enciende luces y cambia las cosas de lugar”.

museo de la ciudad de3

El relato más escalofriante, recuerda el director del recinto, es cuando hace unos años, previo a la desaparición de la policía intermunicipal, había “un vigilante que le asignaron el turno de noche y al otro día amaneció en la banqueta porque no quiso permanecer en el edificio argumentando, en el transcurso del turno estaba con casi todas las luces apagadas cuando vio siluetas corriendo en la parte superior, pensaba que se habían metido a robar, le habló a la corporación, llegaron, revisaron el edificio y no encontraron nada, se fueron y al rato, vio a unos niños en la parte de abajo pero se estaban riendo de él, entonces muerto de miedo se salió a la banqueta y pidió a su corporación no regresar nunca a vigilar el Museo de la Ciudad”, el hombre renunció y jamás se le ha vuelto a ver en el sitio.

Así también, han regresado al lugar ancianos que anteriormente siendo niños vivieron en el hospicio y recuerdan el pánico que les daba andar por ciertas zonas debido a la aparición de un niño que según cuentan, en el área de la zotehuela había caído a un profundo aljibe en forma de pozo, de donde lo sacaron muerto para después enterrarlo en un panteón de la ciudad.

En este sentido, personal y visitantes sin ninguna relación en común, han coincidido en describir al niño de las apariciones como un menor de aproximadamente 9 años, peloncito, con overol y con la expresión triste.

Sobre este infante, el director Ricardo Cañas relata según los comentarios de visitantes, el menor “entra a donde está la cabeza olmeca que era la antigua cocina del hospicio y los turistas al verlo llorando lo siguen por esa única entrada para darle consuelo pero cuando llegan al interior no hay nadie; otras personas lo ven y avisan que anda un niño en los pasillos llorando”.

Así también, agregó, “otro de los fenómenos es que se ve un perro, al cual incluso se le oye ladrar; precisamente, hace dos semanas uno de mis compañeros, Franz, le tocó trabajar hasta las 09:00 de la noche, ya estaba cerrado el edificio y de pronto, escuchó los ladridos del perro, tuvo que salirse y dejó las luces encendidas porque le dio mucho miedo”.

Por otra parte, las trabajadoras del lugar Margarita, Carmen y Marigely, comparten los relatos paranormales y aseguran, las zonas de mayor actividad fantasmagórica son el área de baños, la zotehuela (donde se encuentra el aljibe), los pasillos de la parte superior y debajo de las escaleras, área que durante el orfanatorio era usada como celdas de castigo.

Otro de los relatos macabros, recuerdan, fue durante “la exposición de asesinos seriales y pena de muerte, exposición que estaba todo el día hasta las 07:00 de la noche, al final de la jornada cerraron el museo pero a la mañana siguiente, algunas de las figuras como la de Ed Gein e inclusive la de Jack ‘el Destripador’ aparecieron movidas de lugar pese a que estuvo cerrado con llave el espacio” toda la noche. La sala donde ocurrió este evento es conocida como ‘Sala A’ o ‘Sala norte’, la cual durante la etapa de orfanato era usada por las niñas menores.

Debido a estos eventos, además de aquél policía, recientemente un estudiante que realizaba sus prácticas profesionales en el sitio optó por renunciar debido al temor que le ocasionaban los eventos paranormales, principalmente en el área adjunta a los baños, donde se encuentra la cabeza olmeca, sitio donde fue agredido físicamente por quien suponen un ‘ente’.

El silencioso y enigmático recinto en los últimos años ha recibido videntes de algunas partes del mundo quienes aseguran percibir una profunda sensación de tristeza en la parte de la zotehuela, así como estudiosos de eventos paranormales quienes han corroborado la existencia de fuerzas sobrenaturales.

Fuente consultada:

http://www.eluniversalveracruz.com.mx

Tags: Arte Hechos paranormales museo de la ciudad veracruz Turismo Veracruz zaragoza

Sigue leyendo

Anterior: Atlixco, Puebla
Siguiente: Sandwich de queso

Historias relacionadas

Conoce la leyenda de Chucho el Roto IMG 2717
  • Leyendas y Relatos

Conoce la leyenda de Chucho el Roto

28 de agosto de 2023
El misterioso parque de diversiones de Veracruz EB73F672 E058 467D BDED 8CA3E7A03556
  • Leyendas y Relatos

El misterioso parque de diversiones de Veracruz

16 de febrero de 2023
La leyenda de las brujas de Naica brujas de naica 1
  • Leyendas y Relatos

La leyenda de las brujas de Naica

11 de febrero de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado images 11
  • NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

12 de julio de 2025
El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción IMG 20250712 WA0004 590x394 jpg
  • NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

12 de julio de 2025
Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz images 10 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

11 de julio de 2025
Se escapa leona en la Riviera Veracruzana Screenshot 20250711 174554 Chrome 590x331 jpg
  • NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

11 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.