Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • ARQUEOLOGÍA
  • INAH revela hallazgos durante las obras de restauración de la Gran Pirámide de Cholula

  • ARQUEOLOGÍA

INAH revela hallazgos durante las obras de restauración de la Gran Pirámide de Cholula

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló hallazgos importantes durante las obras de restauración de la Gran Pirámide de Cholula, esto durante la rehabilitación de la Escalinata del Pocito,
Editorial 9 de febrero de 2023
trabajadores colocan lajas cemento parque 1

CHOLULA, PUEBLA. 28 JUNIO 2016. EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN SOBRE LA ZONA ARQUEOLOGICA DE CHOLULA PUEBLA CONTINUA AUN SIN CONTAR CON PERMISOS PERTINENTES. FOTO:ARIANA PÉREZ/MILENIO DIARIO.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló hallazgos importantes durante las obras de restauración de la Gran Pirámide de Cholula, esto durante la rehabilitación de la Escalinata del Pocito, que se encuentra en el costado oriente del sitio arqueológico. Además se informó que el avance de la rehabilitación se encuentra en el 70%, misma que se emprendió a raíz de los daños derivados del sismo de 2017 aunado al paso del tiempo.

La rehabilitación de la Escalinata del Pocito comenzó durante diciembre de 2022, bajo la supervisión de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el fin de devolverle su integridad. El primer descubrimiento realizado en la escalinata fue un núcleo de adobe, mismo que corresponde al relleno de la quinta etapa del basamento, llevado a cabo a finales del periodo Clásico en la región entre los años 100-600 d.C.

La coordinadora de los trabajos, Catalina Castilla Morales, y la arqueóloga designada por el INAH, Mariana Toledo Mendieta informaron que el núcleo es una prueba del trabajo constructivo que fue utilizado por los antiguos cholultecas para realizar la expansión del monumento. “A pesar de que ya no tenemos la fachada ni el enlucido de la sexta etapa de la pirámide, estos núcleos insinúan la forma que el edificio habría tenido”, detalló Toledo Mendieta

Además se informó del descubrimiento de una acumulación inusual de material cerámico que probó corresponder a restos de braseros prehispánicos, esto luego de que se realizará el análisis correspondiente. Dicho hallazgo fue realizado en un espacio que se propone fue un descanso en el talud de Tlachihualtépetl o “Cerro hecho a mano”, en náhuatl.

braceros prehispanicos
Se hallaron restos de braceros prehispánicos [INAH]

“Aún no se ha determinado su antigüedad y si tenían una función ritual o se trataba de luminarias de la pirámide, pero es claro que hubo un uso sostenido del fuego en este sitio y que, al momento en que uno de los braseros se quebraba, en vez de retirarlo, colocaban otro encima de él”, agregó la arqueóloga del INAH, Mariana Toledo.

TLALOC ESCULTURA
Además de una escultura en representación de Tláloc, dios de la lluvia [INAH]

Otro descubrimiento importante es el de la preforma de una escultura cilíndrica en piedra blanca, de 30 centímetros de altura, una representación de Tláloc, dios de la lluvia, teniendo su reconocimiento debido a sus características anteojeras y por el diseño de sus colmillos. La escultura y los fragmentos fueron resguardados en un laboratorio temporal, para una vez que concluya el proyecto, puedan ser entregados al Centro INAH de Puebla.

La rehabilitación presenta un avance del 70% misma que se emprendió para reparar los daños presentados después de lossismos de 2017. “Ha sido una obra compleja ya que el acarreo de los materiales en manual. Recordemos que, como medida de protección al monumento, no podemos usar maquinaria pesada”, comentó la arquitecta Catalina Castilla.

ESARJSX3LZBFRMTXJZAJ3CVH3Y
La limpieza de los 24 túneles subterráneos ayudó a conocer que no hay daños graves. [INAH]

Personal especializado realizó sondeos arqueológicos en superficie, además de estudios a nivel subterráneo y limpieza en los 24 túneles ubicados debajo de la Escalinata del Pocito, mismos que revelaron que ninguno se encuentra deformado ni presentó daños graves. “La principal afectación, causada por los sismos del 2017, fue la separación de una junta constructiva que afectó una porción de la escalinata, pero ya ha sido atendida”, agregó la coordinadora de la rehabilitación.

La finalización del proyecto esta prevista para inicios de marzo de 2023, por lo que se realizan trabajos relacionados a los acabados en la escalinata, también se llevan a cabo consolidaciones en los lugares donde el núcleo piramidal se encontraba expuesto. La protección de los núcleos se realizará con una geomalla y serán cubiertos por una flora compuesta por suculentas, una especie de raíces cortas que requiere de poca agua y menor mantenimiento para su subsistencia.

Tags: #descubrimientos #inha #obrasderestauración #pirámidedecholula #puebla

Sigue leyendo

Anterior: Integran proyecto de rehabilitación del centro histórico de Veracruz; reactivará el turismo y la economía
Siguiente: Un hermoso Pueblo Mágico en Durango llamado «Nombre de Dios», con historia y paisajes únicos

Historias relacionadas

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas la antigua
  • ARQUEOLOGÍA

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

9 de junio de 2025
Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad foto home e1745883868752
  • ARQUEOLOGÍA

Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad

28 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

Luis Enrique De Santiago
5 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz RACE 590x356 jpeg
  • NOTICIAS

Invitan al Deadline Race en Alvarado, Veracruz

5 de julio de 2025
Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado BETO COBOS CULTURA 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Impulsa Beto Cobos arte cultura y tradiciones de Alvarado

5 de julio de 2025
CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan IMG 20250705 WA0011 590x393 jpg
  • NOTICIAS

CAEV, comprometida con el desarrollo social del Papaloapan

5 de julio de 2025
Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.