
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Abogados y ciudadanos mantienen un plantón y bloqueo por siete días de las oficinas del distrito judicial de Misantla, en protesta por el cierre del juzgado sexto en materia familiar.
En conferencia de prensa, los integrantes de la Barra de Abogados del distrito judicial de Misantla, Alejandro Angelino Sánchez, Elízabeth Vicente Rodríguez y Erick Daniel Córdoba Rico, expusieron que dicho juzgado atiende unos mil 500 asuntos.
Sin embargo, debido al cierre de juzgados que ordenó el Poder Judicial, fueron despedidos más de 20 trabajadores.
Dicho juzgado atiende a justiciables de varios municipios como Juchique de Ferrer, Yecuatla, Colipa, Vega de Ala Torre, Nautla, Tenochtitlan, San Rafael y Martínez de la Torre.
Afirmaron que continuarán con la toma de las instalaciones de dicho juzgado hasta que la magistrada presidenta Isabel Inés Romero Cruz lo reabra, toda vez que es un derecho de los ciudadanos tener acceso a la justicia.
En tanto, ya presentaron juicios de amparos ante la justicia federal con el propósito de que lo vuelvan a abrir.
“Están tomadas las instalaciones desde el viernes pasado, el personal del juzgado segundo no ha podido trabajar que es el que va absorber la carga del juzgado sexto, sin embargo, se tiene conocimiento de que se habilitó una sala de juicios orales para ventilar los asuntos en materia penal y ahora habrá más carga laboral” expusieron.
Además señalaron que el Juzgado Segundo de Primera Instancia no es especializado en asuntos familiares como pensiones alimenticias, guardias y custodias, divorcios entre otros.
“Ahí se ventilan intereses de los menores de edad, era un juzgado bastante funcional, porque si la verdad es que había retrasos como en los demás juzgados, si había atención, no debe haber déficit de recursos por eso al Poder Judicial le dieron un presupuesto en el inicio de año, ese recurso debe ejercerse” expuso el abogado Alejandro Angelino Sánchez.
Refirió que los estándares internacionales definen que los juzgados deben contar con personal especializado, pero con el cierre, los ciudadanos y abogados sufrirán un retroceso en la aplicación de la justicia.
“Ya teníamos un juzgado especializado y ahora lo desaparecen, y regresamos al pasado”, lamentaron.