
La isla de Janitzio es una de las islas del lago de Pátzcuaro, ubicado en Michoacán. Es la más importante de las cinco islas, seguido de Yunuen.
Janitzio significa “cabello de elote”. Esta isla se encuentra situada al sur del lago, frente a la ciudad de Pátzcuaro. Es la más conocida de toda el área lacustre. Su historia data de la época prehispánica. Cuenta una leyenda que los reyes purépechas guardaron ahí sus tesoros de oro y plata.

Comparte su encanto y atractivo con otras ocho. Siete de ellas están pobladas. Las islas Tecuena y Tecuanita forman un conjunto; Yunuen y Pacanda, ambas extraordinarias, constituyen otro; las tres islas Urandenes, cuyo nombre proviene del vocablo urani que significa “batea”, son un grupo más; y por último se encuentran Jarácuaro y Copujo.
Entre sus múltiples atractivos podemos citar la estatua de don José María Morelos; desde su parte más alta, se puede admirar una espléndida vista.
Hablar del lago de Pátzcuaro es evocar uno de los sitios más hermosos del México de ayer y hoy. Constituye revivir un cúmulo de anécdotas que ahí se suscitaron y que dejaron una profunda huella en aquel México -entonces bastante desconocido- que lamentablemente no les tocó vivir a las nuevas generaciones.

Visitar la Isla de Janitzio es una de las visitas obligadas cuando pasees por Michoacán. Puedes llegar en lancha, el boleto cuesta 60 pesos por persona ida y vuelta y se toman en el embarcadero.