Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Los bajau, la tribu que mutó y puede sumergirse 60 metros bajo el mar

  • TURISMO VERACRUZANO

Los bajau, la tribu que mutó y puede sumergirse 60 metros bajo el mar

Redacción JarochosOnLine 11 de junio de 2021
06EC3CDA F1DD 450C BCDA BDD92D20D5EE
1073C44B 64F0 4393 BA84 A90CDBAA224F

Conocidos como los nómadas del mar o gitanos del mar y autodenominados Sama, los bajau son una tribu que habita en Filipinas, principalmente en el archipiélago de Joló, ubicado en el suroeste de dicho país, así como en la península de Zamboanga. Sin embargo, más allá de las islas que delimitan el sitio donde viven, los bajau, así como otras tribus cercanas han hecho su vida sobre el mar, aunque entre ellos hay distintas clasificaciones.

Si bien bajau es el nombre más común para referirse a esta tribu, ellos se denominan Sama y existen tres grupos generales para identificarlos. Por ejemplo, los Samala Lipid son aquellos que viven en las costas, por lo general en bungalows; los sama darat son aquellos bajau que llevan una vida en la tierra, mientras que los bajau laut (o también Sama Dilaut) son los que aún viven en el agua. 

07F6463F 11C0 480C B44C 3FA95C013E94

La vida de la tribu bajau

Con la ayuda de casas flotantes y embarcaciones que construyen con madera, llamados lepa, esta tribu ha llevado un estilo de vida completamente distinto al del resto de los humanos en tierra firme. El nado es una parte esencial de su vida —aunque existen aquellos que no bucean en absoluto—, su alimento proviene del mar y las condiciones de vida de los gobiernos en tierra ahora dictaminan cómo deben llevar su vida. 

El grupo de humanos que, así como otros, logró conquistar los mares —aunque sea de forma superficial— y sobrevivir en condiciones que algunos considerarían difíciles por hasta mil años, ahora se han visto obligados a desplazarse hacia tierra firme y modernizarse incluso a costa de sus propias tradiciones y estilo de vida. Entre los motivos que los han hecho desplazarse está la creciente problemática medioambiental, en el que los océanos del mundo están más contaminados, al tiempo que la sobrepesca limita los recursos a los que los bajau tienen acceso. Por otro lado, la industrialización del alimento ha alterado el consumo humano y el comercio de los bienes por lo que los intercambios comerciales que solían basarse en los productos de temporada han afectado su poder adquisitivo cuando se trata de bienes que sólo pueden conseguir en tierra. 

Más allá de las iniciativas gubernamentales que los llevan a asentarse en tierra, que limitan el uso de la madera que por un milenio han acostumbrado a usar para sus embarcaciones y hogares o la crisis climática, los bajau han sido motivo de estudio por su extraordinaria capacidad para bucear. 

Los bajau: una tribu que bucea

Un integrante de esta tribu con relativa facilidad es capaz de aguantar la respiración hasta por 13 minutos y descender hasta 60 metros bajo el mar. Es decir, se trata de individuos particularmente adaptados al tipo de vida y necesidades que una existencia en el mar requiere. 

Esto llamó la atención de Melissa Llardo, del Centro de la Universidad de Copenhague, quien dirigió un estudio  sobre las capacidades de las bajau y los cambios en su anatomía que les permiten hacer tales hazañas. 

En sus viajes descubrió que entre los bajau, su bazo no es similar al resto de los humanos, lo cual la llevó a pensar que podría ser el órgano responsable de su habilidad para sumergirse por tanto tiempo y a tanta profundidad. 

103DAF2A 6438 45FE ABEB 1BBE295DAFC9

Qué es el bazo

El bazo es el órgano con múltiples funciones, primordialmente con nuestro sistema inmunológico pues contiene los glóbulos blancos, asimismo, el bazo regula los líquidos en el cuerpo y por lo tanto la cantidad de sangre que tenemos. Por lo general, se considera que el bazo tiene el tamaño de un puño y aunque es posible vivir sin éste, en el caso de los bajau es una fuente importante para el oxígeno en la sangre. 

Cómo es que los bajau pueden bucear tan profundo y por tanto tiempo 

La doctora Llardo visitó varias veces la comunidad y comenzó su investigación con el apoyo de la tribu, así como su curiosidad. Ella relata en The Atlantic cuando buceó con Pai Bayubu, un miembro de la isla que le demostró la facilidad que tienen para descender en el océano después de que alcanzaron a ver una almeja gigante. 

«Él la apuntó y después ahí estaba. Debajo del agua, los bajau están tan cómodos como casi toda la gente lo está en la tierra. Ellos caminan en el suelo oceánico. Tienen el control total de su respiración y su cuerpo. Ellos pescan con anzuelo, sin problema, al primer intento».  

Después de un par de visitas al sitio, Illardo escaneó con una máquina de ultrasonido los cuerpos de 59 personas, encontrando que su bazo era considerablemente más grande, en particular al comparar con los saluan, una tribu cercana que no tiene una vida acuática, descubriendo que era 50 % más grande, de acuerdo con el reportaje de National Geographic.

Cuando el bazo regula la cantidad de sangre en el cuerpo y por lo tanto de oxígeno, entonces éste se vuelve particularmente importante cuando se trata del buceo. Por ejemplo, cualquier persona en el mundo que no sea bajau podría entrenar para aguantar más tiempo la respiración o poder vivir en lugares donde el oxígeno es limitado —como ocurre con algunos de los habitantes del Himalaya— o hacer deportes extremos como el alpinismo o el buceo de profundidad. 

C5CCC080 A300 41B0 9C62 A3217671564E

Sin embargo, aunque este tipo de entrenamientos haga que el bazo sea considerablemente más grande que el de otras personas, el de los bajau sigue siendo particularmente special puesto que libera mucho más oxígeno en la sangre, además de que aquellos miembros de la tribu que no suelen nadar también tienen un bazo de tamaño irregular.

838F7AF0 BFE2 4D7F 9F29 8EF4058EE3F9

Una cuestión genética

Esto llevó a la investigadora y su equipo a sospechar que en el caso de los bajau, el tamaño de su bazo y su excepcional habilidad para el buceo proviene de su herencia genética. De acuerdo con National Geographic:

«Llardo tiene la teoría de que, con el paso del tiempo, la selección natural habría ayudado a los bajau, que llevan miles de años viviendo en la región, a desarrollar esta ventaja genética». 

Por ello, se centraron en dos genes importantes, el PDE10A y FAM178B. El primero, PDE10A ha sido relacionado con el control de la tiroides y sus funciones, por lo tanto de la liberación de hormonas en el cuerpo, en particular de la hormona tiroidea. Si bien los investigadores tan sólo han probado en ratas que el alto nivel de esta hormona hace que el bazo crezca en tamaño, se cree que este fenómeno está relacionado con lo que ocurre entre los bajau.

Por otro lado, el gen FAM178B influye en el nivel de dióxido de carbono en la sangre y en el caso de los bajau, este gen deriva de los denisova, un homínido que habitó la Tierra entre un millón y 40 mil años atrás y que al parecer también es un factor influyente para que algunos humanos puedan vivir en zonas muy altas de planeta. Según los investigadores, así como este gen ayuda a sobrevivir a una gran altitud, también podría ayudar a que se sumerjan muy profundo. 

El avance en la medicina 

Comprender qué hace a los bajau únicos podría ayudar al resto de la humanidad, en particular para encontrar una forma de tratar algunos padecimientos como la hipoxia aguda, que es cuando nuestros tejidos no tienen oxígeno suficiente y que puede provocar la muerte, de identificar una manera de hacer que el bazo lleve más oxígeno, la probabilidad de muertes podría bajar.  

Es posible, aunque no una certeza, que sus peculiaridades puedan ser otro de los motivos que eviten su desplazamiento, así como la supervivencia de su modo de vida y tradiciones que por décadas han sido motivo de discriminación e incomprensión. 

Tags: Reportajes Reportajes de RTV Veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Posible ciclón tropical provocaría crecida de ríos, derrumbes e inundaciones
Siguiente: Pide Ernesto Pérez Astorga al oposición aceptar que VERACRUZ ya es bastión de morena

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

Luis Enrique De Santiago
17 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025
Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado IMG 20250717 WA0014 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Se reúne Beto Cobos con Igor Rojí para impulsar proyectos turísticos en Alvarado

17 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.