Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Pozole: Esta es la increíble historia del origen del platillo mexicano

  • TURISMO VERACRUZANO

Pozole: Esta es la increíble historia del origen del platillo mexicano

Redacción JarochosOnLine 14 de septiembre de 2021
6336D8F1 EE23 4375 A55A 18B387EE1CBE
9B7E22BA FA5E 422F B3CB 7D576E3BAF31

¿Que llevaba carne humana? Conoce la historia del nacimiento del platillo más mexicano: El pozole, así se cree que se hacía

El pozole es uno de los platillos tradicionales de comida mexicana más conocida del país, tan solo se sabe que hay más de 20 diferentes tipos de pozoles: rojo, de Guerrero, blanco, verde y otros más, pero ¿Cómo nació el pozole en México?

Sin duda sabemos que una base de la comida mexicana es el maíz desde la época prehispánica, en esos tiempos comían un guiso con granos de maíz llamado «tlacatlaolli», que podría considerarse el antecesor del pozole.

En las fechas populares como las fiestas patrias, las cenas en las casas pueden están llenas de platillos como el clásico pozole con grano de maíz cacahuacintle, carne de puerco, pollo o hasta mariscos, acompañado con rábanos, lechuga, cebolla, chile y orégano. Acompañado de tostadas con crema.

1A3D6D2B 0231 424F AB49 6A6230DB80FF

Pero, ¿Cómo nació el pozole?

El pozole tiene un antecesor mesoamericano, según atestiguan las crónicas y documentos del periodo colonial temprano del siglo XVI, como el códice Florentino o el Magliabechiano.

Se sabe que los antiguos nahuas comían carne humana en un guiso con granos de maíz llamado tlacatlaolli que en nahuatl significa “maíz de hombre”, de acuerdo con el arqueólogo Enrique Vela, editor de la revista Arqueología Mexicana.

Fray Bernardino de Sahagún también relata algo relacionado con este platillo: «Cocían aquella carne con maíz y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o caxete. Con su caldo y su maíz cocido. Llamaba a aquella sopa tlacatlaolli».

POZOLE PARTE DE UN RITUAL PREHISPÁNICO

Era parte de un ritual que realizaban los guerreros al capturar a un enemigo de su mismo rango. Lo llevaban al Templo Mayor y le sacaban el corazón. El cuerpo era avenado por las escalinatas del Templo y lo llevaban a una zona donde se preparaba el cuerpo en piezas.

Por testimonios históricos se sabe que la receta más común para preparar esta carne sagrada era cociéndose en agua con maíz, después se desmenuzaba y se utilizaba para hacer tamales o lo que conocemos ahora como pozole.

El platillo era parte del ritual y se repartía entre la familia del guerrero y los habitantes del barrio.

Con el paso del tiempo, durante la época de la Colonia la receta se modifica y comienza a prepararse con animales, recordemos que son los Europeos los que introducen animales en la alimentación como el cerdo y las gallinas.

Actualmente se come pozole en las fechas de septiembre porque está relacionada con la cosecha del maíz, ya que es hasta este periodo que se puede encontrar el elote cacahuacintle, que es el que se ocupa para preparar el pozole.

¿Cómo hacer un pozole?

En una receta de Mely Martínez autora del perfil México en mi cocina presenta la siguiente receta que es muy fácil de hacer:

  • En una olla con el agua coloca la cebolla, el ajo, la sal, la carne y las costillas y coloca a hervir.
  • Retira la espuma y la grasa mientras se cocina la carne.
  • Cuando la carne este lista retírala del caldo, retira del caldo la grasa, los huesos de las costillas, la cebolla y el ajo.
  • Agrega todos los ingredientes a tu licuadora y licualos hasta obtener una salsa suave.
  • Luego calienta el aceite en la sartén; agrega la salsa, y sal al gusto.
  • Agrega la salsa al caldo, deja hervir y añada la carne. Después de 10 minutos, agrega el maíz y sazona con sal y pimienta.
  • Sirva tu pozole rojo en un plato pozolero y coloca la guarnición a un lado.

Tags: gastronomía Veracruz Xalapa

Sigue leyendo

Anterior: Cuánto cuesta el iphone 13, recién presentado
Siguiente: Sale en libertad Diana Patricia, mujer encarcelada por abortar

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025
Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025 de fiestassss 430x430 jpg
  • TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.