Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz

  • ARQUEOLOGÍA
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz

Durante la temporada frío es muy común que las regiones tropicales sean visitadas, pues es en estos lugares donde las temperaturas pueden ser agradables. El estado de Veracruz pueden ser un destino que te ofrece lugares únicos para visitar.
Redacción JarochosOnLine 21 de marzo de 2025
el tajin jpeg

Durante la temporada frío es muy común que las regiones tropicales sean visitadas, pues es en estos lugares donde las temperaturas pueden ser agradables. El estado de Veracruz pueden ser un destino que te ofrece lugares únicos para visitar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México, a la palabra «Tajín» se le conoce en diferentes significados, en totonaca quiere decir «el gran humo», «el trueno» (que se manifiesta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor.

Actualmente se le conoce como kawi’aksahila s’chik taji’n: “La casa de los truenos».

Otros expertos opinan que la pronunciación de la palabra se ha transformado, ya que originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que significa «estar construido»; jín, que significa «humea constantemente», libremente se traduce como «lugar de un conjunto de templos de donde sale humo constantemente», debido a que ahí se quemaba constantemente copal.

Zona arqueológica El Tajín

El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte del estado de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte del estado del estado de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México.

Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín, se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles de gran construcción. Considerada como un centro ceremonial de suma importancia entre los habitantes, se cree que muchas de sus deidades enfatizaban la influencia de los fenómenos meteorológicos de aquella época precolombina.

La ciudad también es conocida como el hogar del Dios Huracán, ya que fue vincula a tiempo atmosférico severo.

Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos.

Otra peculiaridad de la ciudad El Tajín es que es uno de los lugares con el mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d. C.

Aumento precio de la entrada a 100 pesos

Este inicio de año 2025, el INAH dio a conocer a través de su página web oficial, una actualización en el precio de entrada para este recinto prehispánico. El ingreso de a la zona arqueológica El Tajín, a aumentado costo de entrada a 100 pesos, en comparación con el año 2024, que era de 95 pesos.

Existen cinco accesos principales:

  • Por el sureste, viniendo de la ciudad Veracruz, Veracruz
  • Por el norte, viniendo dela ciudad Tampico, Tamaulipas
  • Por el oeste, viniendo de CDMX
  • Por el suroeste, viniendo de la ciudad de Puebla, Puebla
  • Por el sur, viniendo de la ciudad de Xalapa, Veracruz

Cualquiera que sea la ruta, se toma la carretera estatal que conduce a la comunidad de El Chote, son aproximadamente 10 kilómetros hasta donde se encuentra la entrada de la zona arqueológica. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Tags: #eltajin #veracruz #zonaarqueológica

Sigue leyendo

Anterior: Descubren reliquias ocultas en tumbas secretas del siglo VIII
Siguiente: Beto Cobos, virtual candidato del PVEM por Alvarado

Historias relacionadas

Grandes descubrimientos en obras de rehabilitación del Centro de Veracruz IMG 20250617 WA0003 573x430 jpg
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Grandes descubrimientos en obras de rehabilitación del Centro de Veracruz

17 de junio de 2025
Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas la antigua
  • ARQUEOLOGÍA

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

9 de junio de 2025
Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Perritos abandonados en isla de Veracruz

Luis Enrique De Santiago
9 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Alumna UV modela distribución del manatí en Sistema Lagunar de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
9 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se registra sismo en Alvarado, Veracruz

Redacción JarochosOnLine
9 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Ciudadanos alertan sobre socavón en el Malecón de Veracruz

Iván Sánchez
9 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Perritos abandonados en isla de Veracruz animales abandonados oko0k
  • NOTICIAS

Perritos abandonados en isla de Veracruz

9 de julio de 2025
Alumna UV modela distribución del manatí en Sistema Lagunar de Alvarado MANATI 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Alumna UV modela distribución del manatí en Sistema Lagunar de Alvarado

9 de julio de 2025
Se registra sismo en Alvarado, Veracruz SISMO EN ALVARADO 2
  • NOTICIAS

Se registra sismo en Alvarado, Veracruz

9 de julio de 2025
Ciudadanos alertan sobre socavón en el Malecón de Veracruz socavon 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Ciudadanos alertan sobre socavón en el Malecón de Veracruz

9 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.