
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
Integrantes de la colectiva «Sobrevivientes de Feminicidio» protestaron ante la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres, en esta capital, porque están cansadas de que la Fiscalía General del Estado cambie el delito cometido en su contra y se tipifique como violencia familiar.



En entrevista, Ana Valderrama, víctima indirecta de feminicidio, acusó que la razón principal para evitar tipificar las agresiones como tentativa de feminicidio es para evitar que crezcan las estadísticas.
Señaló que en la Fiscalía dan carpetazos a los asuntos como violencia familiar, lesiones, acoso, robo de ganado u otro delito, todo menos como tentativa de feminicidio.
Explicó que la tentativa de feminicidio es cuando el agresor quiere quitar la vida a una mujer, pero algo externo a él se lo impide y la mujer logra salvarse.
«Estamos cansadas que digan que es violencia familiar. En la colectiva somos 30 mujeres organizadas, algunas sí tienen casos abiertos en los juzgados, hay otras que no porque han sido desalentadas para hacerlo y años después reconocen que fueron sobrevivientes», aseveró.
Criticó que la Fiscalía no lleve los asuntos con debida diligencia, se hacen mal los peritajes, se hacen mal todos los levantamientos y aseguramientos de pruebas, por ello cuestionó si están jugando a hacer justicia.
Además, señaló que las audiencias son otro momento en donde existe mucha «tortura» institucional porque las ponen frente a los agresores y, carecen de las medidas para que no se enfrenten a ellos.
Asimismo, señaló que tanto juezas, jueces, fiscales y Ministerios Públicos son omisos, en realidad ven muy poca voluntad de su parte.
«Da mucho repelús investigar con perspectiva de género una muerte violenta de mujer, cuando es ley por la sentencia Mariana Lima, que toda muerte violenta de mujer, se investigue con perspectiva», recordó.
Ana Valderrama sostuvo que en el proceso para que un agresor tenga una sentencia tarda muchos años, incluso de los casos de la Colectiva no tienen una sola sentencia.