Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO EN MÉXICO
  • Veracruz, la puerta de América a Europa y todos sus productos

  • TURISMO EN MÉXICO

Veracruz, la puerta de América a Europa y todos sus productos

Veracruz fue la primera región en combinar la cocina española con la tradicional mexicana y adoptó, como ninguna otra parte de Latinoamérica, algunas costumbres europeas. Además fue pionera en utilizar algunos utensilios culinarios que llegan del otro lado del mundo. Esto ha hecho que aún hoy Veracruz sea considerada una de las regiones pioneras en el desarrollo culinario de todo el país.
Editorial 10 de noviembre de 2023
mujeres de humo

Veracruz fue la primera región en combinar la cocina española con la tradicional mexicana y adoptó, como ninguna otra parte de Latinoamérica, algunas costumbres europeas. Además fue pionera en utilizar algunos utensilios culinarios que llegan del otro lado del mundo. Esto ha hecho que aún hoy Veracruz sea considerada una de las regiones pioneras en el desarrollo culinario de todo el país.

A mediados del siglo XIX, y gracias a la importancia estratégica que adoptó el Puerto de Veracruz, llegaron a esta región muchos productos culinarios de otras regiones del mundo. Los veracruzanos supieron adaptar los nuevos gustos a las costumbres de la región y desarrollar una gastronomía local con personalidad propia.

En Veracruz encontramos cuatro regiones gastronómicas claramente diferenciadas: la Huasteca, el centro, Sotavento y los Tuxtlas. Cada una tiene sus propios platos, pues, en cada una predominan unos ingredientes, un tipo de producto y una manera de hacerlo. Por ejemplo, en las tres primeras podremos notar más la influencia de la cocina española. Ahora bien, si algo tiene en común todas las regiones es que el producto de mar suele ser el protagonista. Y no es de extrañar si tenemos en cuenta la cultura pesquera de esta región.

Veracruz se convirtió en un punto de enlace y mestizaje entre el Nuevo y el Viejo Mundo, al cual llegaron nuevos alimentos como el haba (alverjón), el trigo, el limón o el arroz. Los nuevos colonos traerían también gallinas y cerdos, base proteínica de su dieta. Más tarde llegarían el ganado mayor: res, burro y caballo,​ además de almendras y pasitas, el Jerez, las aceitunas y aceite de oliva, el ajo, la cebolla y las alcaparras entre muchos otros. Allá por el siglo xix llegaría al puerto de Veracruz, y por primera vez en México, la cerveza, traída de Europa.​

Hasta el siglo XVII, las tierras veracruzanos eran selvas vírgenes con grandes recursos hidráulicos, suelo fértil, clima cálido y que permanecieron casi despobladas. Con la colonización, se inició la tala masiva para obtener maderas finas que dio lugar a amplias llanuras ideales para la explotación ganadera. También se formaron las haciendas, grandes extensiones de terreno usadas para la producción de algodón, arroz, maíz y tabaco, así como de árboles frutales (piña, mango, coco, zapote, guayaba, naranja, banana… etc.).​

mujeres de humo jpg
images
3b310b571d0e328f8b35dca379d91036 jpg

En el siglo XVIII se introdujo el cultivo de café, especialmente en la región de Xalapa (siendo la localidad de Coatepec el centro cafetero por excelencia), también en Córdoba, más al sur, y el la sierra de Los Tuxtlas. Hoy en día, el café de Veracruz es uno de los más apreciados dentro del territorio nacional, y es denominación de origen.

Ya en la época moderna, la cocina veracruzana se ha visto influenciada por nuevas culturas venideras. Durante la fiebre del petróleo a mediados del siglo xx, llegaron oleadas de trabajadores caribeños, europeos, norteamericanos y mexicanos, creándose colonias enteras en la zona sur de Veracruz y trayendo consigo sus costumbres alimenticias.

Un ejemplo es la colonia de Jicaltepec-San Rafael, donde los franceses importaron su gusto por los lácteos de calidad, los licores de hierbas y la repostería francesa, siempre mezclándose con los productos tropicales locales.​ La inmigración árabe también aportó la tortilla árabe, los tacos árabes o el jocoque.

La hegemonía estadounidense y la globalización alimenticia también han influido en las últimas décadas en la cocina veracruzana y, en general, en la cocina mexicana, de manera que hoy en día es común encontrar en todas las ciudades puestos de hamburguesas, hot dogs, pizzerías y marcas como Coca-Cola o Sabritas; a pesar de su amplio consumo entre la población, no se consideran gastronomía local propiamente.

Tags: #historiaveracruz #origenesgastronomicas gastronomía Veracruz

Sigue leyendo

Anterior: Gastronomía veracruzana
Siguiente: Gastronomía de la Sierra y Costa Norte de Veracruz

Historias relacionadas

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025 tinguisturistico2025 n 573x430 jpg
  • TURISMO EN MÉXICO
  • TURISMO

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025

13 de mayo de 2025
San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025 san miguel allende convierte capital
  • TURISMO EN MÉXICO

San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025

9 de mayo de 2025
Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero ADO
  • TURISMO EN MÉXICO

Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero

9 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.