Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Industria vitivinícola y paleontología apuesta de Coahuila en favor del turismo

  • TURISMO VERACRUZANO

Industria vitivinícola y paleontología apuesta de Coahuila en favor del turismo

La Región Sureste de Coahuila busca complementar la actividad de negocios que le brinda el clúster automotriz. El turismo paleontológico tiene un crecimiento importante y de igual manera se impulsa la industria vitivinícola, que está mostrando un auge en esta zona con el florecimiento de diversas
Editorial 3 de agosto de 2022
vino

La Región Sureste de Coahuila busca complementar la actividad de negocios que le brinda el clúster automotriz. El turismo paleontológico tiene un crecimiento importante y de igual manera se impulsa la industria vitivinícola, que está mostrando un auge en esta zona con el florecimiento de diversas bodegas, como Los Cedros, Bodegas del Viento en Arteaga, Viñedos San Juan de la Vaquería en Saltillo, La Florida en General Cepeda y Amonite en Ramos Arizpe. A decir de Raúl Rodarte Leos, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), el objetivo es diversificar el turismo que llega a esta región del estado. La industria vitivinícola en la Región Sureste muestra un ritmo de crecimiento importante de poco más de una década a la fecha. 

Hasta el momento, estas son las casas productoras que ya mantienen una producción de uva constante y que en su mayoría ya están abiertos al público:  En la sierra de Arteaga: Bodegas Los Cedros  Bodegas del Viento  Viñedos Blanco en la sierra de Arteaga.  En Saltillo: San Juan de la Vaquería. En General Cepeda  La Florida  Amonites En Ramos Arizpe: Capellanía.  Además, se tiene visualizado un nuevo desarrollo en General Cepeda de nombre Patchama, entre otros proyectos vitivinícolas. 

Una de las bodegas más destacadas es justamente San Juan de la Vaquería, que se ubica en el industrioso y automotriz Valle de Derramadero, donde después del éxito de las primeras cosechas, el proyecto fue creciendo, hasta en la actualidad alcanzar las 20 hectáreas establecidas, cosechando las variedades de uva Cabernet Sauvignon y Merlot, experimentando igual con la elaboración de un vino rosado con las mismas uvas tintas, comentó Antonio Silva, experto de esta bodega saltillense de vinos inmersa en una gran nogalera.

“Saltillo se ha manejado como un municipio industrial y de negocios, siendo un clúster automotriz; tenemos más de 23 parques industriales, cuatro complejos automotrices y más de 250 empresas, creo que el empuje de la región es el tema vitivinícola y paleontológico, que es donde se concentra el mayor número de restos fósiles con los municipios aledaños; somos un destino con turismo emergente, pero hay mucho que se puede explotar en vinos, paleontología e historia; de ahí también el proyecto Vinos y Dinos”, comentó Rodarte Leos.

Dijo que empujando estas y otras fortalezas que se tienen, la Región Sureste reporta ocupaciones hoteleras de alrededor de 55 por ciento, cuando en plena pandemia se cayó al 18% en esta temporada. La meta al final del año es generar entre 850 millones de pesos en derrama económica por hospedaje. De acuerdo a Frida Montes de Oca, de la OCV Saltillo, Vinos y Dinos es una campaña sustentada en un estudio que demostró que los suelos que son fértiles para la siembra de la uva son suelos donde hay fósiles, tal y como pasa en regiones de la Rioja, España, en Estados Unidos, y algunas partes de Sudamérica. 

“Coahuila es denominado Tierra de Dinosaurios, no por la gran cantidad, sino por la gran diversidad de especies de dinosaurios encontrados, que van desde aéreos, marinos, terrestres», declaró. La visión millenial de la enología en San Juan de la Vaquería Gerardo José Aguirre Lobo es egresado de la carrera de Agronomía del Tecnológico de Monterrey, con 33 años, comenta que posteriormente realizó una maestría en Enología y Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, laboró en varias vitivinícolas en Chile y Europa.

Gerardo trajo su conocimiento y experiencia a San Juan de la Vaquería, integrándose a los trabajos en la bodega que fundó su padre, hoy le pone su sello muy personal a la producción de vinos en este viñedo, localizado a mil 850 metros de altitud en el Valle de Derramadero, en Saltillo, Coahuila. El suelo calizo derivado de sus tierras rojizas, hace de San Juan de la Vaquería un lugar especial para el cultivo y la madurez de la uva, con procesos de elaboración y crianza en barricas de roble francés. ¿Cómo se integra Gerardo Aguirre al proyecto de San Juan de la Vaquería?

«Este era un proyecto que empezamos desde que estaba estudiando Agronomía en el Tec de Monterrey. Asesorados por Casa Madero, empezamos con una hectárea de Cabernet Sauvignon, mi papá entonces se dedicaba a las hortalizas, luego nogaleras y poco a poco nos hemos introducido en el mundo de los vinos. Enfoqué mi carrera a la parte frutal, hice mis prácticas profesionales en Casa Madero, luego me fui a estudiar Enología en Madrid. Hicimos una cosecha de uva, me fui a Chile a trabajar y poco a poco hemos aprendido del cultivo», externó.

¿Cual es la visión que le puede aportar siendo millenial a un negocio que tiene siglos de tradición? «Al final este es un producto agrícola, desde hace cuarenta años mi papá se ha dedicado al campo aquí en la región de San Juan de la Vaquería, al tener este producto se puede llevar desde la plantación en el campo hasta la copa al consumidor final, da una gran satisfacción. Ser partícipes en los cambios, lo que se quiere transmitir en la etiqueta, la forma en cómo se quiere vender y al público al que se quiere llegar», expresó.

La primera cosecha que tuvieron fue en el 2010, es una etiqueta joven. ¿Cómo visualiza la marca al paso de los años? «Es un vino coahuilense y 100% saltillense, es una forma de expresar el campo saltillense al consumidor final aquí mismo. Empezamos a nivel local las ventas y luego en otras partes del país, como ciudad de México y otras entidades, que la gente se aprecie y se compara incluso con vinos de otros países. Lo que diferencia un vino de otro es el campo, el terruño, el clima, la geografía y la mano de obra, así se hace la diferencia entre otros vinos.

Con los vinos blancos y rosados, intentamos llegar a nuevos consumidores, el vino blanco es muy fresco y fácil de tomar, para gente que quizás no esté muy metida en el mundo del vino y que quiere empezar a probar. El vino tinto es más para comidas, carne, gente que ya apreciar lo mejor de los vinos, en general a todo el público consumidor de vino», indicó. ¿Cuál considera que es su mejor etiqueta? «El vino tinto es el más vendido. El blanco y rosado cada vez se consume más, va incrementando», mencionó. ¿Hay competencia entre los vitivinicultores?

«La relación con los otros viticultores comenzó como una asociación, crecemos juntos y nos apoyamos mutuamente. La principal competencia del vino no son otros vinos, son otras bebidas en México, si se logra que cada vez más gente consuma más vino, será importante. Hace cinco a diez años, cuando empezamos con este tema, estaba en medio litro por persona y ahora ha crecido a más de un litro. En Europa el consumo es de 34 litros por persona, en Argentina es de 25 litros por persona», opinó. ¿Se le apuesta a competencias de vinos para conseguir medallas?

«Se ha participado en concursos, pero no nos enfocamos en ello, los que han participado son gente muy experta y conocedora. A nosotros lo que más nos interesa es que se consuma, sí es un incentivo el tener esos premios pero no es nuestro objetivo final. Queremos hacer vinos accesibles y quitar la barrera de que necesitas ser un gran conocedor para poder consumir vinos, cuando al final es de las bebidas más comunes que existen», respondió.

Tags: coahuila paleontolgía Turismo vitivinìcola

Sigue leyendo

Anterior: Preocupa inseguridad en México al turismo internacional y pierde un 20% según AMR
Siguiente: San Miguel de Allende, el lugar preferido por el turismo nacional e internacional

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa CIROGOMEZLEYVA
  • NOTICIAS

Sentencian a 2 implicados en el caso Ciro Gómez Leyva con 8 meses de prisión y una multa

2 de julio de 2025
Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz imss jpg
  • NOTICIAS

Continúa desabasto de medicamentos oncológicos en Veracruz

2 de julio de 2025
La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz JUANCARNAVAL
  • NOTICIAS

La Corte Real entierra a Juan Carnaval y se despiden de la máxima fiesta de Veracruz

2 de julio de 2025
Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia SENADO DE LA REPUBLICA 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Aceptan senadores ley de investigación de inteligencia

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.