Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Nos despedimos de un gigante literario: José Agustín Ramírez Gómez

  • CULTURA

Nos despedimos de un gigante literario: José Agustín Ramírez Gómez

Redacción JarochosOnLine 17 de enero de 2024
IMG 6403 jpeg

    Este 16 de enero nos despedimos de una figura colosal en la literatura mexicana, José Agustín Ramírez Gómez, narrador, ensayista y dramaturgo, cuyo legado ha dejado una huella imborrable en la «literatura de la onda». Este término, acuñado por la académica Margo Glantz, encapsula el espíritu innovador y desinhibido que caracteriza la obra de este maestro de la pluma.
    Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín se autodenominaba «un viejo con espíritu rebelde». Su fallecimiento a los 79 años deja un vacío en la escena literaria, pero su obra perdura como un testimonio vibrante de la riqueza cultural de México.
    A lo largo de su carrera, José Agustín desafiaba las convenciones literarias, adoptando un lenguaje moderno, coloquial y sin censura. Este enfoque audaz lo catapultó como uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los tumultuosos años 60. Su contribución a la «Literatura de la Onda» -término también atribuido por Enrique Marroquín como «Jipitecas»- se consolida como un capítulo crucial en la historia literaria del país.
    En 2011, al recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, José Agustín reflexionó sobre su trayectoria, destacando la persistencia que lo llevó desde sus inicios, cuando publicó su primera novela a los 19 años, hasta el reconocimiento tardío pero merecido que recibió en años posteriores.
    Este escritor multifacético no se limitó a la novela; incursionó en el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine. Su influencia se extendió a diversas formas de expresión artística, convirtiéndolo en un verdadero icono de la contracultura. La generación de escritores que compartió con Parménides García Saldaña, Gustavo Sáinz y René Avilés Fabila, todos influenciados por figuras como Allen Ginsberg y Hunter S. Thompson, marcó una era literaria vibrante.
    José Agustín, más que un escritor, fue un hombre de muchas facetas: jungiano, estudioso del Iching, amante de la comida y los placeres. Su vida estuvo marcada por anécdotas, como la caída tras una presentación en Puebla en 2009, que lo sumió en un silencio creativo.
    Hoy nos despedimos de un gigante literario, pero su legado resuena en cada página que escribió, en cada palabra que desafió convenciones y en la rebeldía que caracterizó su espíritu.
    José Agustín, el narrador, ensayista y dramaturgo murió a los 79 años, debido a varios problemas de salud, luego de varios días de ser reportado con pronóstico “reservado” por su hijo, el artista visual José Agustín Ramírez, quien incluso publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción.
    Andrés Ramírez, hijo y editor del escritor, confirmó la lamentable noticia mediante un comunicado oficial.
    “Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de José Agustín: esposo, padre, hermano, abuelo y escritor devoto de la literatura y la música, así como de sus lectores de cualquier edad”
    Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín aseguraba ser «Un viejo con espíritu rebelde». En 2011, a propósito de la recepción del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura, el autor de “De perfil”, “Se está haciendo tarde”, “El rock de la cárcel”, “Inventando que sueño” y “Tragicomedia mexicana.
    La literatura del escritor, nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, estaba dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura, que causaba gran admiración.
    “Tardé muchos años en que me consideraran; durante mucho tiempo me veían como el escritor vulgar y jodido, pero yo seguí escribiendo, no había bronca, pero últimamente me ha ido increíblemente bien, los dos últimos años han sido pletóricos de homenajes y de festejos que me hacen”, contó entonces.
    Formó parte de una generación de escritores entre los que estaban Parménides García Saldaña, Gustavo Sáinz y René Avilés Fabila, que debían su influencia a Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Hunter S. Thompson.
    Fue autor de una obra extensa y un escritor de la contracultura, ejerció la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine; fue colaborador de revistas y diarios, hizo radio y televisión, fue profesor invitado por universidades de prestigio a dar cursos sobre literatura.
    En 2009, tras una presentación en Puebla, los jóvenes lectores subieron al templete a pedirle autógrafos, fue tal la presión que José Agustín sufrió una caída de tres metros, se rompió el cráneo y dos costillas, permaneció dos meses y medio en el hospital; el accidente lo paralizó un año y fue determinante para sus últimos años de vida y lo sumió en un silencio creativo.
    El autor de “Ciudades desiertas”, “Cerca del fuego”, “La contracultura en México” y “Dos horas de sol”, estudió Letras Clásicas en la UNAM, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, composición dramática en el INBAL y participó en el taller literario de Juan José Arreola.
    Fue traductor de “Cabot Wright comienza”, de James Purdy (con Juan Tovar), publicado por Joaquín Mortiz, en 1969; de “Alucinógenos y cultura”, de Peter T. Furst, FCE, 1981; “Paraíso infernal”, de Ronald G. Walker, FCE, 1982; “El don del águila”, de Carlos Castaneda y “El viejo y el mar”, de Ernest Hemingway, EMU, 1986.
    Lee también: Guardia Nacional saldrá del Centro Cultural Acapulco, afirma Frausto
    Dirigió el largometraje “Ya sé quién eres/Te he estado observando” y actuó en la película “De veras me atrapaste”, dirigida por Gerardo Pardo. En 1976 adaptó para cine “El apando”, de José Revueltas, bajo la dirección de Felipe Cazals, y un año después “La viuda de Montiel”, de Gabriel García Márquez, dirigida por Miguel Littin.
    Fue amigo de muchos escritores y gente de cine, entre ellos Angélica María, Gabriel García Márquez, Alejandro Jodorowsky, Juan Tovar, Jorge Fons; se casó por unos meses con Margarita Dalton para poder ir a Cuba a alfabetizar gente; pero en realidad su vida la pasó con su esposa Margarita Bermúdez, con quien estuvo casado más de 55 años y con quien tuvo tres hijos: Andrés, quien es editor y escritor; Jesús, quien es neurólogo y escritor; y José Agustín, artista y escritor.

    Tags: Libros Turismo Veracruz Viajes

    Sigue leyendo

    Anterior: En el Festival del Tamal y el Atole podrás degustar del antojito en todas sus formas y sabores
    Siguiente: Si planeas viajar a la CDMX, Café Tacuba debe estar en tu lista

    Historias relacionadas

    Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
    • CULTURA

    Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

    23 de abril de 2025
    Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
    • CULTURA

    Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

    20 de abril de 2025
    Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
    • CULTURA

    Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

    20 de abril de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    Redacción JarochosOnLine
    4 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    Luis Enrique De Santiago
    3 de julio de 2025 0
    RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    Redacción JarochosOnLine
    3 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    Redacción JarochosOnLine
    2 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
    • RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    4 de julio de 2025
    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
    • NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    3 de julio de 2025
    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
    • RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    3 de julio de 2025
    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
    • NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    2 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.