Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Anuncia el IVEC actividades para el mes de noviembre 

  • TURISMO VERACRUZANO

Anuncia el IVEC actividades para el mes de noviembre 

Redacción JarochosOnLine 3 de noviembre de 2023
IMG 8866

    El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una oferta cultural diversa durante el mes de noviembre, integrada por exposiciones, conversatorios, talleres, música, teatro, literatura, cine y actividades de fomento a la lectura dirigidas a todos los públicos que tendrán lugar en su red de recintos culturales de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Papantla, Huatusco y Tlacotalpan.

    El 9 de noviembre a las 12:00 horas, la Pinacoteca Diego Rivera inaugura la exposición Gustavo Pérez: obra reciente y colaboraciones. El público también podrá disfrutar del ciclo literario “Encuentros textuales 2023-Narrativas” y la proyección de la película Lola, dirigida por María Novaro, en la explanada del recinto. Para consultar más información sobre la programación de la Pinacoteca, sigue las redes sociales @PinacotecaDR. 

    La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa será sede de la muestra de piezas seleccionadas de la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea 2023, que contó con la participación de ceramistas de todo el país con obras que además de estéticas cumplen con un grado de utilidad; en esta edición se contó con la categoría especial: botellas. La premiación y ceremonia de inauguración de la exposición tendrá lugar el 9 de noviembre a las 19:00 horas. Continúan los #ViernesDeCine con la proyección de la película Macario y las funciones del Festival de Cortometraje Veracruzano y el Festival Mundial de Cine Veracruz 2023. Asimismo, se presentarán en concierto la Orquesta de Guitarras de la SEV y el Ensamble vocal de los estudiantes de la licenciatura en Canto del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. Los detalles de ésta y todas las actividades las encuentras en el blog digital https://gacxalapa.blogspot.com y la página de Facebook @GACXalapa.

    El Jardín de las Esculturas celebra su 25 aniversario con una programación que fortalece su vocación: vincular arte y naturaleza. Se ofertarán diversos talleres artísticos, actividades inclusivas y tres exhibiciones plásticas. El sábado 18 de noviembre al mediodía, se presentará la muestra Inter(invenciones) en el Jardín, colección de cinco instalaciones en exterior que interactúan con el contexto del recinto; mientras que el jueves 23 por la tarde se inaugurarán las exposiciones Cristales y estratos: una celebración por la tierra, obra de Renata Gerlero, y 25 del JEX | Una memoria gráfica. Para conocer la cartelera completa del recinto más verde del IVEC en su vigésimo quinto aniversario visita el sitio web https://jex.veracruzcultura.com y las redes sociales @JardinDeLasEsculturas.

    En el Teatro del Estado se presenta la última obra seleccionada del Encuentro Escénico Veracruz 2023, Jaras, espectáculo de la compañía de danza Colectivo Jacarandas, las entradas pueden adquirirse en preventa a través de la página de Facebook Colectivo Jacaranda. También se compartirán con el público dos proyectos del programa Nuestros Artistas PECDA 4.0: El “auto-maceta” danza; una metáfora de vida, presentación dancística de José Carlos León Carmona; y Del texto dramático al escenario. Proceso de dirección actoral para la creación de personajes monstruosos resignificados del texto “Clair de lune”, teatro de Mónica Ruiz Bravo. Para celebrar el 61 aniversario del Teatro del Estado, se llevará a cabo el concierto Rock sinfónico, a cargo de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz; en tanto que el ciclo “Música en el Mezzanine” contará con el Recital de becarias y becarios de guitarra del ISMEV y el concierto Notas vivas de la Facultad de Música de la UV. También tendrá lugar el concierto de aniversario de la Xalli Big Band de la UV. Para consultar todos los detalles, sigue las redes sociales Facebook y Twitter @TeatroDelEstado.

    En el foro abierto del Ágora de la Ciudad, ubicado en el corazón del parque Juárez, se invita a las infancias a participar en el taller “Animación para niñas y niños”. Los miércoles sin lluvia son de cine, contando con las funciones al aire libre del ciclo “Rock Mexicano”, el primer Festival De Cine de Terror y Ciencia Ficción Horror en las Montañas y el décimo Festival Mundial de Cine de Veracruz, que se presenta por primera vez en Xalapa. La literatura no faltará con las presentaciones editoriales de El sentimiento de lo fantástico, la colección Conffetti del IVEC y la antología El sueño de toda célula, así como el taller “Poemas para colorear”. Para conocer más información consulta las redes sociales del @AgoradelaCiudad.

    En la Casa de Cultura de Coatepec continúa la exposición Altar, intervención plástica de la artista Jimena Ramos. Los círculos de lectura “Imaginario “ y “Lectura y creatividad”, dirigidos a mujeres y público infantil, seguirán impartiéndose los martes de este mes y continúan las actividades del Semillero creativo de Gráfica “La Culebra”, que invita a visitar su Pop up store. La jaranera y artista multidisciplinaria Silvia Santos ofrecerá su taller “Cantar para sanar”. Para mayores informes sobre las actividades y talleres del recinto visita la cuenta de Facebook @CasadeCulturaCoatepecIVEC.

    En la ciudad de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita se suma al Festival Agustín Lara 2023 con una serie de actividades artísticas. Continúa en exhibición la exposición colectiva En todos los puntos del bordado, alrededor de la cual se impartirá el taller juvenil de fotobordado “Resignificando memorias”. Con la participación del Centro INAH Veracruz, se realizará la presentación editorial conmemorativa Veracruz. 500 años de cara al mundo a través del mar. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizará el conversatorio “Cultura jurídica y eliminación de la violencia”, así como el taller de autocuidado feroz Si no duele no es amor, que impartirán Marianella Villa y Liliana Papalotl. Como parte del programa Nuestros artistas PECDA 4.0, Gabriela Herrera presentará un libro de cuentos de terror; en tanto que #CineIVEC invita al ciclo “Costumbres y tradiciones”. Conoce la programación completa del recinto sede del IVEC en @ExCBetlehemita.

    El Centro Cultural Atarazanas despide el próximo 5 de noviembre a las ofrendas participantes en la Muestra de altares tradicionales, dirigida a los bachilleres del municipio de Veracruz. La exposición in memoriam Mi sangre africana, de Moisés Fuentes Chagala, podrá visitarse  hasta el 19 de noviembre en la Galería de Arte Popular del recinto. Continúan las sesiones del taller Sones para guitarra y Ojo de perdiz, además de otras propuestas formativas como el Taller de preparación de toritos. Consulta más actividades, talleres y sus requisitos de participación en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

    El Centro Cultural Casa Principal invita a los distintos talleres que propone durante el mes de noviembre. Continúan las actividades del “Club de dibujo”, donde las y los asistentes experimentarán con distintas técnicas, e iniciará el “Taller de estimulación artística”, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 9 años años de edad. El Parvulario Artístico ofrecerá los talleres “Impresión textil”, “Caricatura al grabado” y un “Taller de acuarela inclusivo”, abierto a niñas y niños con discapacidad auditiva e intelectual. La exposición El desahogo de la abstracción de Othón Téllez estará abierta al público hasta el 26 de noviembre. Para más información sobre las actividades de este recinto sigue la página de Facebook @CasaPrincipalIvec.

    En la Fototeca de Veracruz se inauguran las exposiciones Otros mundos, muestra del destacado fotorreportero Nicolas Niarchos; y Cámaras antiguas, un recorrido por el tiempo, una colección del acervo propio que muestra el devenir de la imagen a la par de la tecnología. También se realizará la proyección de Imaginarios fotográficos, producción de videos realizados por algunos colaboradores del IVEC con motivo del 25 aniversario del recinto porteño. Se impartirá el taller “Cine sin cámara: cine de archivos”, en el que las y los participantes podrán hacer películas a partir de material preexistente. Se invita al público de todas las edades a visitarnos y tomarse una foto familiar en “La hora del fresco”, set fotográfico-temático de la Revolución Mexicana. Visita la página web http://fototecaveracruz.com y sigue la página de Facebook @FototecaDeVeracruz para conocer la cartelera completa.

    El Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” contará con un programa de recitales, conversatorios, presentaciones editoriales y talleres durante el mes de noviembre. Nayani Castañeda impartirá el taller “Sensibilización hacia las artes”, mientras que Gustavo Rosas impartirá el taller de iniciación a la “Danza contemporánea”. Ambos talleres son gratuitos y tendrán lugar en modalidad presencial, el registro es en línea. Conoce toda la oferta educativa, artística y cultural del CEVART a través de sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram @CEVARTivec.

    El Teatro de la Reforma invita a disfrutar de las artes escénicas comenzando con el programa Rumbero y Jarocho, foro artístico del Festival Agustín Lara 2023 los próximos viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 19:00 horas. A mediados de mes se llevará a cabo la presentación de la obra ganadora de la Muestra Estatal de Artes Escénicas 2023 Isla Blanca que presentará la compañía Spacio Cero, además, esperamos la visita del Estado de Hidalgo con motivo del 15 aniversario del Ballet Tzontemoc. El Teatro también será sede del Encuentro Nacional de Danza Contemporánea en Veracruz, y para conmemorar la Revolución Mexicana, en colaboración con la Universidad Veracruzana, se presentará el espectáculo musical Pancho Villa y el corrido mexicano. Finalmente, las y los estudiantes de la UV, región Veracruz, compartirán la Muestra de Artes Escénicas AFEL. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en la página @TeatrodelaReformaIVEC.

    En la ciudad de Boca del Río, la Casa Museo Agustín Lara inicia con las actividades de la emisión 2023 del Festival Agustín Lara. En los “Miércoles bohemios” de noviembre se contará con la participación de Efrén Cantautor y del maestro Lorenzo Gasperín en el recital Noche de estrellas. Los #SábadosDeLara compartirán dos recitales: Romances de noviembre, con un grupo de estudiantes de la ELMIVEC; y un recital de arpa jarocha y requinto a cargo de Julio César Corro y Mariano Corro. También inician las actividades del “Taller de coro para adultos mayores”, que será impartido por el músico Rodrigo Montané. Conoce la programación completa en la página de Facebook @MuseoAgustinLara.

    En Orizaba, el Museo de Arte del Estado de Veracruz arranca con una edición más del Mercado Artesanal Artífices Orizaba este sábado 4 y domingo 5 de noviembre, donde artesanos de Coscomatepec impartirán el taller de Figuras de Maíz trabajando con totomoxtle. Además se impartirán diversos talleres y continúan los recorridos en las “Noches de Museo”; el Programa de Inclusión a través de las Artes propone nuevas actividades inclusivas como el “Recorrido en lengua náhuatl” y el taller “Sensibilizarte-Pintura sensorial”. Con motivo de la conmemoración del 31 aniversario del MAEV y el 66 aniversario luctuoso de Diego Rivera, recibimos como invitada especial a María Teresa Moya, directora del Museo Diego Rivera–Anahuacalli. Del 8 al 12 de noviembre, nuestro recinto es sede del 5to Encuentro Internacional de Identidad y Arte. Finalente reiteramos la invitación a visitar la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años, colección Fomento Cultural Citibanamex y a participar en las actividades que se realizan en torno a esta espléndida muestra. Para conocer la programación completa del Museo sigue las redes sociales @MAEVorizaba.

    La Casa Museo Guillermo Landa, ubicada en la ciudad de Huatusco, invita a conocer la exposición permanente Una mirada a la vida de Guillermo Landa, retrospectiva fotográfica, y el altar de Día de Muertos dedicado al maestro Landa. Continúan los recorridos nocturnos las y los jóvenes miembros del taller de lectura Viaje Imaginario realizarán una lectura en voz alta de cuentos de terror. Para conocer más de este recinto, sigue las redes sociales @CasaMuseoLanda.

    En la ciudad de Papantla, el Museo Teodoro Cano invita a visitar la colección permanente del maestro Cano, abierta de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas. En torno a nuestras tradiciones, se llevará a cabo el taller de papel picado, así como el taller de iniciación a las artes escénicas “Alegoría de Navidad totonaca”, dirigido a las juventudes. Los viernes son de Cine IVEC en el recinto, contando con las proyecciones de la Muestra Fílmica ENAC 2023 de la UNAM. En actividades de fomento a la lectura se presentarán los títulos de dos jóvenes escritores de la región: Nadie sabe hasta dónde llegan las flechas de sagitario, de la poeta Ana Basilio; Sobre huesos y tequila, de Lal Grey. También invitamos a la presentación musical de los integrantes del taller de formación coral del museo, agrupación perteneciente a la Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles Veracruz 2023. Sigue la cuenta de Facebook @MuseoTeodoroCano para conocer todas las actividades del recinto.

    El Centro Cultural del Sotavento, localizado en Tlacotalpan, Veracruz, invita a disfrutar la exposición Abezoodario de José Antonio Platas, muestra que se complementa con la colección de grabados realizados a dos y tres tintas por los participantes del Semillero creativo de Gráfica “El Requinto”. Su ofrenda gráfica la dedican al cantautor Agustín Lara y a la poetisa Josefa Murillo. Del miércoles 15 al viernes 17 se desarrollará un taller de grabado en relieve impartido por Sebastián Fund y como parte de la programación de Cine IVEC se proyectará el filme María Sabina, mujer espíritu. Conoce todas las actividades y horarios de este espacio cultural en la página @CentroCulturalSotavento.

    Este mes, el Departamento de Promoción del Libro y de la Lectura del IVEC celebra el Día Nacional del Libro, que se conmemora cada 12 de noviembre, con diversas actividades para todos los públicos. En los #JuevesDeLibros de la GACX y el CEVART se presentará el tomo de ensayos Habla: Los hombres me explican cosas y La voz pública de las mujeres, de Rebecca Solnit y Mary Beard, coedición de la Editorial IVEC y Antílope, libro del que también se realizará una lectura en voz alta el foro abierto del Ágora con motivo del Día Naranja. El IVEC participará en la 41 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil con diversas actividades y durante todo el mes, en la Librería IVEC el público podrá disfrutar de precios especialaes, así como recolectar en nuestro tendedero de poesía una selección de poemas de terror, poemas dedicados a las infancias y poemas escritos por mujeres.

    Habrá un ciclo de lecturas en voz alta de El sueño de toda célula, presentaciones editoriales de las novedades de la colección Confetti, así como la presentación del libro álbum El sentimiento de lo fantástico, la más reciente publicación de nuestra casa editorial. También da inicio el ciclo de conversatorios “Encuentros textuales”, una oportunidad de escuchar los procesos, búsquedas e inquietudes de las y los escritores jóvenes del estado. De igual modo, los #CírculosEnTuLibreríaIVEC siguen fomentando espacios de escucha y experimentación en torno a la palabra con “Brujas Mexicanas”, “Poemas para colorear” y “Llena pues de palabras mi locura”. Todos los materiales serán otorgados por IVEC, el acceso es gratuito y el cupo es limitado. Finalmente, se llevará a cabo el ciclo de capacitaciones virtuales para profesionales y mediadores de lectura “Pararse en tierra fértil”, que en su segunda edición del año presenta a Jumko Ogata, Héctor Justino Hernández, Iveth Luna Flores y Aleisha Collins para explorar cómo formar círculos de lectura con perspectiva antirracista; técnicas para lectoescritura de narrativa con público infantil y juvenil; la formación de cartografías familiares y la Lengua de Señas Mexicana para la promoción lectora. Estas actividades son exclusivas para las y los voluntarios del Programa Nacional Salas de Lectura.

    Tags: Cultura IVEC Turismo Veracruz

    Sigue leyendo

    Anterior: Explorando Soledad de Doblado: Historia, Sabores y Puentes Únicos
    Siguiente: Con éxito se realiza la Tamaliza del Puerto en el zócalo de Veracruz

    Historias relacionadas

    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

    30 de junio de 2025
    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

    28 de junio de 2025
    Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

    27 de junio de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    Redacción JarochosOnLine
    4 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    Luis Enrique De Santiago
    3 de julio de 2025 0
    RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    Redacción JarochosOnLine
    3 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    Redacción JarochosOnLine
    2 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
    • RECOMENDACIONES

    Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

    4 de julio de 2025
    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
    • NOTICIAS

    Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

    3 de julio de 2025
    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
    • RECOMENDACIONES

    Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

    3 de julio de 2025
    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
    • NOTICIAS

    Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

    2 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.